Actualidad
Productores rurales exigen decisiones firmes: Carbap reclama la eliminación de retenciones y mejoras estructurales

Productores rurales exigen decisiones firmes: Carbap reclama la eliminación de retenciones y mejoras estructurales
En una reunión zonal ampliada realizada este miércoles en la Sociedad Rural de Nueve de Julio, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reunió a más de un centenar de productores y dirigentes del sector agropecuario, donde también estuvo presente la Sociedad Rural de Ayacucho. La jornada dejó en evidencia el profundo descontento que persiste por la continuidad de los derechos de exportación y derivó en la publicación de un comunicado titulado “Eliminación de retenciones: basta de promesas, es tiempo de decisiones”.
Durante el encuentro, los asistentes manifestaron su rechazo a lo que consideran una carga fiscal injusta y regresiva que limita el desarrollo productivo y la competitividad internacional. Según expresaron, los derechos de exportación —denominados retenciones— funcionan como una confiscación estatal que impacta directamente en la rentabilidad del campo argentino.
Asimismo, se cuestionó la falta de planificación en la reestructuración de organismos técnicos clave para el sector, como el INTA y el Inase, cuya desorganización genera incertidumbre y obstaculiza proyectos de innovación y desarrollo.
Otro eje central del reclamo giró en torno a la infraestructura vial. Los productores denunciaron el deterioro sostenido de rutas y caminos rurales en los ámbitos nacional, provincial y municipal, a pesar de los recursos recaudados a lo largo de décadas mediante la presión fiscal sobre el sector.
https://x.com/carbap_arg/status/1945835856016896463?s=46
En el plano provincial, la entidad expresó su preocupación por la falta de inversión en infraestructura básica, la escasa presencia de patrullas rurales y el aumento sostenido del Impuesto Inmobiliario, sin que exista una reducción real de otras cargas impositivas. Esta situación, remarcaron, refleja una desconexión entre los gobiernos y la realidad del interior productivo.
También se puso de manifiesto que provincias y municipios siguen sin realizar reformas estructurales para aliviar el gasto público. Los recortes, indicaron, se limitan a partidas menores y no abordan cambios de fondo para hacer más eficientes las administraciones locales.
No obstante, Carbap reconoció los esfuerzos del gobierno nacional para ordenar la macroeconomía, con medidas como la disciplina fiscal, la desaceleración de la inflación y la búsqueda de mayor previsibilidad en los mercados. Sin embargo, advirtió que estos avances resultan insuficientes si no se complementan con decisiones concretas que devuelvan rentabilidad al productor y promuevan nuevas inversiones.