El Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó por unanimidad el marco de análisis y evaluación de riesgo para el desarrollo de actividades presenciales y revinculación en escuelas en el contexto de la pandemia.
En los hechos, lo que hizo el Gobierno fue liberar la posibilidad de que cada gobernador sea ahora el que decida si permite un regreso a clases en su distrito o no
Lo que sucede es que el protocolo que estaba vigente hasta ahora solo permitía la vuelta a clases en zonas con “baja o nula” circulación del virus, condición que se cumple en muy pocas zonas debido al crecimiento de los casos en todo el interior.
En cambio, ahora se dividirán las zonas en aquellas que son de “riesgo bajo”, “riesgo medio” y “riesgo alto”. Las que sean de “riesgo bajo” podrán implementar un retorno progresivo a la escolaridad, “cumpliendo con los protocolos indicados”, precisó Trotta en diálogo con la prensa tras la reunión.
En el CFE reafirmamos por unanimidad nuestro compromiso de avanzar en el regreso escalonado y seguro a las aulas y a las actividades de revinculación de los/as estudiantes, aprobando una guía de riesgo epidemiológico que aporta información objetiva para la toma de decisiones. pic.twitter.com/1mUR3eexFN
— Nicolás Trotta (@trottanico) October 8, 2020