Contactate con nosotros

Nacionales

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el Presupuesto 2023 y la Ley Impositiva

Luego de una larga jornada de negociaciones que comenzó con retrasos al inicio de la sesión, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el Presupuesto 2023 y la Ley Impositiva.

El primer proyecto que había sido presentado meses atrás por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, contempla un gasto por 6,9 billones de pesos para el próximo año. El Presupuesto 2023 contó con el respaldo de la oposición y el Frente de Todos.

Asimismo, el Presupuesto 2023 prevé un déficit primario de $81.000 millones y un déficit financiero de $249.000 millones para el periodo fiscal del 2023; además, incluye financiamiento con organismos internacionales en moneda extranjera y en moneda local por $168.062 millones.

Según declaraciones del ministro de Hacienda, Pablo López, a Télam, la propuesta “apuesta a un Estado presente que logre cerrar las brechas en términos de infraestructura productiva y social existentes, además de impulsar el proceso de desarrollo a través de una política productiva activa, que fomente el cambio tecnológico y la generación de nuevos puestos de trabajo”.

De esta manera, para la producción y empleo se destinarán $14.000 millones; para la promoción social, $280.000 millones; para infraestructura, $550.000 millones; para salud, $162.000 millones; para educación y cultura, $1.827 millones; para seguridad, $62.000 millones; para perspectiva de género, casi $129.000 millones y, para la cartera ambiental, casi $ 12.000 millones.

Primero, la propuesta fue aprobada en la Cámara de Diputados bonaerense y luego pasó al Senado, donde también contó con el visto bueno. No obstante, el principal punto de desacuerdo fue el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), que no estaba estipulado en el proyecto presentado por el gobernador.

En este marco, tras varias horas de negociación, el número se fijó en $57.500 millones. A eso se le sumarán $2.500 millones como compensación por el retraso del FIM 2022.

En qué consiste la Ley Impositiva

La segunda normativa que contó con aprobación de los legisladores fue la Ley Impositiva, la cual prevé una menor carga impositiva para más del 90% de los contribuyentes.

En el caso del Impuesto Inmobiliario, tanto rural como urbano, se establecieron incrementos inferiores al 60%, mientras que para el Impuesto Automotor el tope será del 40%. Por su parte, el impuesto de Ingresos Brutos se mantendrá para pequeñas y medianas empresas beneficiadas por la alícuota diferenciada, a través del incremento del 95% del monto máximo de facturación.

Continue Reading

Farmacia de turno

EDEA Banner

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Secciones

ÚLTIMAS NOTICIAS

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?