Connect with us

Que noticia estas buscando...

Nacionales

Seis de cada 10 hogares en Argentina se endeudan para comprar comida y medicamentos

En medio de la crisis económica que azota al país y la alta inflación que ha reducido drásticamente el poder adquisitivo de los ingresos, un informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Ministerio de Economía ha revelado datos alarmantes. Según el estudio, a finales de 2022, el 54% de las familias argentinas recurrió a fuentes de financiamiento, y de ellas, el 64% se endeudó para cubrir consumos cotidianos como comida y medicamentos.

El informe destaca que los hogares utilizan estas fuentes de financiamiento no solo para suavizar su consumo de bienes de alto valor, sino también como una herramienta para sostener consumos básicos y cotidianos, muchos de los cuales están relacionados con los cuidados, como la compra de medicamentos y alimentos. Estos datos preocupantes se obtuvieron en octubre y noviembre de 2022, cuando las cifras macroeconómicas no eran tan críticas como en la actualidad.

El estudio también revela una mayor tendencia al endeudamiento en los hogares sostenidos por mujeres (60%) en comparación con aquellos en los que son sustentados por hombres (50%). Más allá de la cuestión de género, el informe señala que el 64% de los casos que recurrieron al financiamiento lo destinó a la compra de comida y medicamentos.

Informe CEPAL y Ministerio de Economía sobre la modalidad del financiamiento en los hogares argentinos. (Fuente: CEPAL).

La disparidad entre hombres y mujeres al frente de los hogares y el mayor nivel de endeudamiento se explica, según el informe, por la incidencia de la informalidad laboral en los hogares sostenidos por mujeres, ya que las personas que carecen de un trabajo registrado tienen mayores necesidades de financiamiento. De hecho, el 69,2% de las trabajadoras informales solicitó algún tipo de financiamiento, en comparación con el 49,4% de sus pares con empleo formal.

La situación se agrava aún más en los hogares encabezados por mujeres que tienen a su cargo el cuidado de niños, niñas y adolescentes. Según el informe, estos hogares enfrentan situaciones de alta vulnerabilidad financiera, siendo que el 72,6% destina el financiamiento a la compra de comida y medicamentos. Aunque la cifra desciende un poco (65,9%) cuando el hogar está encabezado por un varón, aún es preocupante. Siete de cada diez familias que dependen del sustento de la mujer presentan retrasos en los pagos de deudas o servicios, y cuatro de cada diez tienen atrasos en ambos aspectos. Además, casi la mitad de estos hogares destina todos sus ingresos para hacer frente a sus deudas o sostiene que sus ingresos son insuficientes para afrontarlas.

Según un informe de la CEPAL y el Ministerio de Economía, casi 1 de cada 4 hogares se encuentra en situación de "alta vulnerabilidad financiera". (Foto: CEPAL).

El informe destaca también la dificultad para acceder a financiamiento formal, lo cual lleva a muchas familias a recurrir a fuentes informales que suelen tener costos financieros más altos o generar dependencias personales inadecuadas, lo que resulta en situaciones de elevada vulnerabilidad financiera.

Más noticias

Zonales

Un violento temporal de granizo y viento azotó este viernes a Mar del Plata, provocando severos daños en distintos barrios del sur de la ciudad. Piedras de hielo...

Locales

El presidente del Partido Justicialista de Ayacucho, Juan Pedro Erreguerena, fue invitado a acompañar al gobernador Axel Kicillof en la asunción de Monseñor Ernesto...

Comercial

Con la llegada del nuevo ciclo escolar, Casa Moda, ubicada en Sáenz Peña 1257, se consolida como una opción ideal para la compra de...

Deportes

El evento será transmitido por YouTube por Urgente Ayacucho.

Secciones