El 10 de junio se celebra en Argentina el Día Nacional de la Seguridad Vial, una fecha destinada a concientizar sobre la importancia de adoptar conductas responsables en el tránsito y promover la prevención de accidentes. En este contexto, Diego Villalba, jefe de tránsito de Ayacucho, quien compartió declaraciones en Radio Ayacucho sobre las acciones implementadas y los desafíos que enfrentan en materia de seguridad vial.
“Manejar con precaución es fundamental, ya sea para aquellos conductores que aún tienen algunas incidencias o para aquellos que están aprendiendo“, afirmó Villalba. “Durante el resto del año, vamos a implementar actividades relacionadas con la educación vial en las escuelas primarias y jardines. Sin embargo, es necesario organizar adecuadamente el tema de la psicopedagogía. Es diferente la forma de comunicarse con los jóvenes, tener una charla más directa, especialmente cuando se tiene hijos de edades similares. Al menos escuchan y prestan atención, y algunos incluso responden positivamente. Es alentador ver cómo los mensajes se van transmitiendo y multiplicando entre los jóvenes”.
Al ser consultado sobre el balance de su gestión, Diego expresó: “Hemos tenido una muy buena aceptación por parte de los colegios en cuanto a la realización de charlas educativas sobre seguridad vial. Nos hemos reunido con alumnos encargados de los centros de estudiantes, quienes mostraron un gran compromiso. También hemos encontrado docentes realmente preocupados por cartelería de prevención cerca de las escuelas, como ocurrió en la Escuela Secundaria 11, y hemos trabajado en conjunto para mejorar la entrada y salida de los estudiantes”
No obstante, el jefe de tránsito reconoció que todavía existen desafíos por superar: “A veces nos encontramos con falta de voluntad por parte de algunas personas para modificar ciertas conductas arraigadas. Es importante que tanto los padres como los alumnos tomen conciencia de su responsabilidad en la seguridad vial, evitando estacionar en doble fila u otros lugares indebidos. La tarea de concientización no puede recaer únicamente en los inspectores de tránsito. Necesitamos un compromiso conjunto para lograr un cambio significativo en la forma en que nos movilizamos”.
En relación a las infracciones más comunes, Villalba destacó el uso inadecuado del casco como un problema recurrente. “Hemos registrado alrededor de 250 actas por falta de casco en lo que va del año, lo cual es un número preocupante. Es fundamental comprender que llevar el casco no solo evita una multa, sino que también protege la vida de las personas. Todavía queda mucho trabajo por hacer en términos de concienciación“.