Actualidad
Aguiar pidió no descontar los días de paro y apuntó al clima social que genera la medida
El concejal de Union por la Patria, Pablo Aguiar expuso en la última sesión del Concejo Deliberante su postura sobre el conflicto salarial con los empleados municipales y advirtió sobre el impacto social que podrían generar los descuentos por los días de paro. El edil sostuvo que la discusión no debe centrarse solo en la legitimidad legal del Ejecutivo, sino también en la legitimidad social del reclamo de los trabajadores.
Aguiar recordó que, en situaciones económicas críticas como la actual, los pedidos de mejoras salariales son esperables y no representan ninguna novedad. Señaló que el Estado municipal tiene derecho a descontar los días no trabajados, pero remarcó que los empleados cuentan con el paro como única herramienta efectiva para hacer oír sus demandas.
En su intervención, afirmó que las negociaciones entre el Ejecutivo y los gremios “no son entre iguales”, ya que el municipio suele imponer condiciones según sus posibilidades financieras y no en una paridad entre las partes. El concejal insistió en que este proyecto busca contemplar los salarios deprimidos que padecen los trabajadores, en un contexto recesivo que afecta a todos los sectores.
Aguiar destacó que la inflación acumulada desde diciembre de 2023 asciende al 243%, lo que profundiza el deterioro del poder adquisitivo. Advirtió que descontar los días de paro podría generar mayor tensión social y afectar la unidad sindical, especialmente en aquellos casos donde la pérdida salarial sería muy elevada.
Además, mencionó la conferencia del intendente, donde se expuso la situación económica y financiera del municipio, y afirmó que desde el oficialismo se reconoce la falta de herramientas para mejorar la situación salarial. Aguiar también relató una reunión posterior con el área de Tesorería, donde se reiteró que los números municipales son “muy ajustados”.
El edil concluyó que la decisión final es política y exclusiva del intendente, pero pidió que se priorice la escucha activa y se evite “poner en la parrilla” a trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza, en un escenario caracterizado por una recesión profunda y salarios por debajo de las necesidades reales.
