El presidente Alberto Fernández enfatizó hoy que “la dictadura fue impiadosa porque le temía al pensamiento”, al encabezar esta mañana un acto de homenaje a la memoria de ocho investigadores y miembros del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) detenidos desaparecidos, al conmemorarse el 46° aniversario del golpe cívico militar, ocurrido el 24 de marzo de 1976.
El mandatario enfatizó que la dictadura “se llevó la vida de todo lo que se le oponía enfrente: si eran trabajadores, mataban trabajadores; estudiantes, mataban estudiantes; si eran abogados defensores de los derechos humanos los mataban, los exiliaban; si eran empresarios los robaban, los torturaban; si eran científicos también los hacían desaparecer. Algo tuvieron en común las dictaduras: a nada le temieron más que al pensamiento, nada fue más peligroso”. Así lo expuso al conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justica realizada en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia, en el Polo Tecnológico del barrio porteño de Palermo, en la que se entregaron los legajos reparados a familiares y allegados de los trabajadores del organismo, víctimas del terrorismo de Estado.
Allí agregó que “el 24 de marzo es el día que más unidos estamos porque tenemos una sola consigna: verdad y justicia” y remarcó que es el momento en que “todas y todos sepamos lo que ocurrió y que hablemos sin medias tintas”.
En esa dirección y tras reconocer la labor de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, exhortó a “no olvidar, nunca olvidar. No se trata de venganza, se trata de tener memoria. Porque si no tenemos memoria vas a repetir experiencias, y no queremos repetir esa experiencia maldita que se llevó a los que creían en una sociedad más libre, igualitaria, justa”.
Finalmente, Fernández fustigó a quienes niegan el genocidio, donde fueron secuestrados y hechos desaparecer “30 mil argentinos y argentinas, mataron a miles, encarcelaron miles, enviaron al exilio a otros miles”.