Connect with us

Que noticia estas buscando...

CAMPO

Alertan por números que no retroceden en la faena de vaquillonas

Un reciente informe publicado por el Rosgan pone el foco en el ritmo diario que continua en aumento y se destaca una creciente proporción de hembras jóvenes llegando a faena.

De acuerdo a las cifras extraídas a partir de los DTe se observa que, en el último mes las remisiones de vaquillonas a plantas de faena crecieron en un 14% alcanzando en términos absolutos un total de 373.280 cabezas. La cifra representa un 32% de los envíos totales y marca un crecimiento por séptimo mes consecutivo, desde el 22% de mayo pasado.

Estacionalmente, la faena de vaquillonas tiende a crecer durante el segundo semestre del año. Al calcular el índice estacional sobre su promedio mensual (enero-diciembre = 1), vemos que la categoría toca su punto máximo en diciembre, con un índice de 1,16 para bajar luego a lo largo de todo el primer semestre y alcanzar un mínimo de 0,89 puntos en junio.

A continuación verá una publicidad

Este comportamiento suele responder a la dinámica de recría y engorde de terneras que se produce habitualmente todos los años, volcando su mayor oferta durante los últimos tres a cuatro meses del año. En efecto, es el momento que se ve reflejado en una mayor proporción de vaquillonas jóvenes de 2 dientes por sobre las de edad más avanzada, de 4 dientes registrando una proporción 80/20.

Sobre la base de patrón de comportamiento histórico (calculado sobre el período 2001-2023) podemos inferir una faena de diciembre en torno a las 396 mil cabezas, asumiendo que el último mes del año suele arrojar, en promedio, un 3,4% más que noviembre.

Esta cifra nos permite completar la serie de doce meses, situando la faena anual levemente por encima de los 4 millones de cabezas y trazar a su vez el comportamiento estacional que se estaría dando este año. Al contrastar ambas curvas, estacionalidad histórica contra estacionalidad estimada para el ciclo actual, vemos claramente la aceleración que se estaría dando en la faena de vaquillonas durante esta segunda mitad del año en contraposición con lo registrado durante los seis primeros meses.

Sin embargo, contrariamente a lo que se podría suponer, esta mayor oferta que está llegando a faena no responde precisamente a un mayor aporte del feedlot.

A continuación verá una publicidad

A pesar del elevado nivel de ocupación que mostraron los corrales durante gran parte del año, marcando récords históricos en los últimos seis meses, este aumento en la faena de vaquillonas no está siendo acompañado en igual proporción por mayores egresos de los feedlot. En efecto, el porcentaje que aportan los corrales ha ido disminuyendo en los últimos meses; tras haber alcanzado un pico del 42% en junio actualmente representa apenas un 34% del total de vaquillonas que llegan a faena.

Este dato abona la teoría de un incremento de las recrías a campo que comienzan a salir en estos meses y que, probablemente, prolongue la oferta durante los primeros meses del año.

En términos de producción de carne, los datos disponibles hasta el mes de octubre no muestran una recomposición significativa en los pesos medios de faena. Si bien los datos de los primeros 10 meses muestran un ligero crecimiento de los 192 kilos promedio por res en 2023 a los 194 kilos actuales, los pesos resultantes todavía se ubican por debajo de los 197 kilos logrados en los dos años previos, y con un marcado descenso en los últimos dos meses, dato que enciende un alerta en relación a este indicador.

Asimismo, otro aspecto que comienza a alertar es el elevado número de hembras que estamos matando en relación al stock disponible o bien, visto en términos de entrada y salida del flujo productivo, la cantidad de hembras faenadas en relación al ingreso de terneras registradas durante el ciclo.

A continuación verá una publicidad

Al 31 de diciembre de 2023, se contaron 7,35 millones de terneras. Este número -descontado un porcentaje de mortandad- estaría marcando el límite de la faena total de hembras o lo que se conoce como “extracción de equilibrio”, es decir aquel volumen de faena que permite mantener el equilibrio en el stock al final del ciclo. Sin factores que pudieran alterar significativamente la tasa de mortandad habitual del stock, este número podrían situarse en un rango de 6,6 y 6,9 millones.

Entre enero y octubre de este año, la faena de hembras alcanzó los 5,5 millones de cabezas. En octubre, último mes reportado, se faenaron 605 mil hembras.

A continuación verá una publicidad

Más noticias

Bomberos

Un trágico accidente vial ocurrió en la Ruta 29, a la altura de Cerrillos, en dirección a Capital Federal, cerca de las 15:30 horas....

Necrológicas

Falleció en Ayacucho, el 19 de Enero de 2025, a la edad de 89 años. Su esposo Rodolfo Piris; sus hijos Roxana y Martín,...

Locales

La empresa ABSA informó que un corte de energía afectó las perforaciones de agua en Ayacucho, impactando significativamente en la producción y distribución del...

Deportes

Las divisiones juveniles de cuarta y quinta categoría del Club Atlético Independiente de Avellaneda comenzaron oficialmente su pretemporada 2025 en Ayacucho. Este destacado evento...

Farmacias de Turno

Farmacia de Turno: La farmacia de turno de hoy es:

Secciones

16:30 horas - Fatal accidente en ruta 29