El talentoso bandoneonista ayacuchense, Bruno Cabadas, está a punto de presentar su proyecto “DesBando”. Este disco de solos de bandoneón es el fruto de su arduo trabajo, fusionando sus propias composiciones con melodías prestadas de diversos géneros, desde el tango hasta el folklore y el rock nacional.
Nacido en 1987, Bruno se forjó como bandoneonista bajo la tutela de Raúl Dimenna, Carlos Rulfi y Carlos Corrales. Con una licenciatura en Música con orientación en Composición de la Universidad Nacional de La Plata, y a punto de completar el Profesorado en Bandoneón en la Escuela de Arte de Berisso, su trayectoria académica es tan rica como su experiencia en los escenarios.
Bruno ha dejado su huella en diversas agrupaciones, desde la Orquesta Municipal de Tango de Berisso hasta el Ensamble Bonaerense del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Como profesor, ha compartido su pasión en la Cátedra de Tango en la Facultad de Artes de la UNLP y en la Escuela de Danzas Tradicionales “José Hernández” de La Plata. Compartió escenario con cantantes como Valeria Lynch, Karina “La princesita”, entre otros.
Con participaciones destacadas en giras internacionales, colaboraciones con artistas de renombre y presentaciones en escenarios icónicos, Bruno ha enriquecido su bagaje musical. Ahora, se embarca en el lanzamiento de su primer disco de solos de bandoneón, un proyecto que ha gestado con dedicación desde principios de 2020.
En diálogo con Urgente Ayacucho, Bruno comparte: “Quería darle más visibilidad al bandoneón, un instrumento que ha ganado terreno en las últimas décadas. Pero no quería que quedara asociado a una única música, como el tango. La idea era mostrar que es posible incluirlo en diversos géneros musicales”. Con el tiempo, esta premisa evolucionó, guiada por conversaciones con amigos y colegas, quienes aportaron apreciaciones valiosas al proyecto.
Así nació la idea de un disco doble, que está a punto de ver la luz en dos volúmenes. En la primera parte, el tango clásico toma protagonismo, desvinculado del bandoneón, donde Bruno graba versiones propias y arreglos personales de tangos conocidos. La esencia de la literatura más emblemática del bandoneón también se hace presente, con arreglos inspirados en referentes como Astor Piazzolla y Leopoldo Federico.
Bruno explica con entusiasmo: “Quería rescatar esa parte del bandoneón que todos los estudiantes atraviesan en algún momento de sus vidas”. La segunda parte del disco se convierte en un “racconto” musical, un relato que abraza la expansión del universo sonoro del bandoneón. Aquí, encontramos temas propios de Bruno, pero también se exploran territorios del rock nacional con homenajes a Spinetta, Charly García y Fito Páez. La infancia se entrelaza con un toque nostálgico, incorporando un tema de María Elena Walsh.
Lo más conmovedor es la inclusión de colegas y artistas independientes, un gesto de aprecio y admiración. Bruno confiesa: “Decidí sumar algunos temas de artista independientes, como uno que está en el camino remando día a día y hacer versiones propias. Es el caso de Ricardo Bordagaray, ‘El Chanchi’, colega de Ayacucho, y Lucas, un talentoso pianista de La Plata”.
“DesBando” llegará a todas las plataformas digitales el jueves 21 de diciembre, ofreciendo al público un festín musical de 20 temas entre los dos volúmenes. Bruno ya sueña con la presentación oficial en 2024, inicialmente en La Plata, pero con la esperanza de llevar este proyecto a su querida Ayacucho y a otras ciudades que han marcado su trayectoria. Será un evento único, un encuentro íntimo con la esencia musical de Bruno Cabadas.