Contactate con nosotros

Actualidad

Celiaquía en niños: ¿cómo tratar la enfermedad desde la primera infancia?

El Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires ha lanzado una serie de recomendaciones para que todos podamos involucrarnos en la educación alimentaria de los niños y niñas que padecen esta enfermedad.

La celiaquía puede aparecer en cualquier momento de la vida y es importante tener en cuenta que una de cada 100 personas es celíaca, y muchas veces no lo saben porque los síntomas pueden ser muy diversos y poco específicos. Algunos de ellos son cefaleas, estreñimiento, dolor abdominal, pérdida de peso, infertilidad, entre otros.

Cómo puedo saber si mi hijo es celíaco? | Consumer

¿Cómo evitar la contaminación cruzada?

Para evitar la contaminación cruzada, el proceso por el cual los alimentos sin TACC entran en contacto con otros no apto para celíacos, el Colegio de Nutricionistas bonaerense recomienda:

  • Elaborar las comidas sin gluten antes que el resto.
  • Guardar los alimentos sin gluten en recipientes con tapa, separados de aquellos que sí lo contienen. En la heladera ubicarlos, preferentemente, en la parte superior para evitar la contaminación por derramamiento.
  • Destinar un lugar de la cocina exclusivamente para harinas o productos aptos para celíacos.
  • La volatilidad de las harinas hace que los productos que se encuentran cerca puedan contaminarse muy fácilmente.
  • Utilizar utensilios que estén perfectamente limpios y que sean exclusivos para cocinar y manipular alimentos sin gluten y así evitar el riesgo de que queden restos de comida que puedan contaminar.
  • Cocinar, en el microondas, los alimentos sin gluten tapados.
  • Tener en cuenta que algunos elementos como trapos rejilla, repasadores, delantal de cocina, también pueden almacenar restos de comidas que pueden contaminar un alimento sin gluten.
Continue Reading

Farmacia de turno

EDEA Banner

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Secciones

ÚLTIMAS NOTICIAS

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?