Politica
Elecciones 2023: Habrá 27 fórmulas presidenciales en las PASO
El escenario político argentino se prepara para unas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sin precedentes, ya que la Justicia Electoral ha autorizado un total de 27 fórmulas presidenciales pertenecientes a 15 alianzas y partidos políticos. Esta cifra récord supera significativamente las elecciones anteriores, donde se presentaron 14 fórmulas en 2015 y tan solo 10 en 2019.
El desafío para estas 27 fórmulas será obtener al menos el 1,5% de los votos en las PASO de agosto para poder avanzar hacia las elecciones generales del 22 de octubre. Entre las alianzas políticas oficializadas por la Justicia Electoral, se destacan siete que tendrán internas en las PASO. Estas alianzas incluyen a Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, Hacemos por nuestro país, La Libertad Avanza, Frente LiberAr, Ucedé, Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad y Movimiento al Socialismo.
Unión por la Patria, encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi, busca consolidarse como una opción política fuerte en el país. También se presenta una fórmula sorpresiva con Juan Grabois y Paula Abal Medina, quienes representan una corriente política alternativa dentro del peronismo.
Por su parte, Juntos por el Cambio presenta a Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales como una fórmula con experiencia en la gestión de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Jujuy, respectivamente. Patricia Bullrich y Luis Petri también buscan competir dentro de esta alianza, lo que demuestra la diversidad de voces y enfoques políticos que buscan representar a este espacio.
La Libertad Avanza, encabezada por Javier Milei y Victoria Villaruel, representa una opción de corte liberal que ha ganado terreno en los últimos años en el debate político y económico del país.
Hacemos por Nuestro País, liderado por Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, es una alianza que busca unir a distintos sectores del peronismo y presentarse como una opción de centro en la búsqueda de consensos y estabilidad.
El Frente de Izquierda Unidad, conformado por Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Gabriel Solano y Vilma Ripoll, se presenta nuevamente como una opción de izquierda con una fuerte presencia en los movimientos sociales y sindicales del país.
El Movimiento al Socialismo, liderado por Manuela Castañeira y Lucas Ruiz, y Política Obrera, encabezado por Marcelo Ramal y Patricia Urones, representan a sectores de izquierda que buscan canalizar las demandas de los trabajadores y los sectores populares.
Libres del Sur, Principios y Valores, Frente LiberAr, Frente Patriota Federal, Somos la Transición, Movimiento Izquierda Juventud Dignidad y UCEDE también participarán en las próximas PASO.