Connect with us

Que noticia estas buscando...

Locales

Esta mañana se realizará una reunión de gremios Municipales para repudiar la supuesta solicitud de informes sobre ausencias en días de paro

Tal como sucede a nivel nacional con medidas que dispone el Gobierno de Javier Milei a trabajadores estatales que no concurran a cumplir sus actividades en jornadas de paro, el gobierno local también aplica la misma normativa, despertando enojos en los gremios municipales.

En la mañana del jueves 6 de mayo, los gremios municipales UPCN, ATE y el Sindicato de Trabajadores Municipales se reunirán para elaborar un escrito para expresar su repudio ante un presunto incidente ocurrido en el ámbito municipal. La comuna, bajo la dirección del Intendente Emilio Cordonnier, habría solicitado informes sobre las ausencias de los empleados en jornadas decretadas como paro.

Desde UPCN manifestaron que la solicitud de justificar la ausencia del 9 de mayo, día en que se realizó un paro nacional decretado por la CGT y CTA, es innecesaria. Este paro fue debidamente notificado a nivel nacional, provincial y local, y se informó al Ejecutivo mediante nota por mesa de entrada. Los gremios consideran que la exigencia de explicaciones busca amedrentar a los trabajadores y desalentar futuras medidas de fuerza.

La dirigencia gremial interpreta esta acción como un intento por desprestigiar el trabajo sindical y debilitar la única herramienta que tienen los gremios para defender los derechos de los trabajadores: las medidas de fuerza. Los gremios denuncian que el Ejecutivo municipal busca socavar el espíritu de lucha de los empleados municipales.

En la reunión, los gremios acordarán que es crucial revertir esta situación y evitar que se aplique cualquier descuento salarial a los empleados por participar en el paro. Advirtieron que, de proceder con los descuentos, el Intendente Cordonnier se convertiría en el primero en la historia en penalizar a los empleados por ejercer su derecho a huelga, lo cual sería lamentable y un triste precedente.

En respuesta a las consultas de Urgente Ayacucho, el Intendente Emilio Cordonnier ha confirmado que el Municipio descontará el día de paro a los empleados municipales que participaron en la huelga. Cordonnier enfatizó que el derecho a huelga es reconocido siempre que sea declarada por una entidad gremial y comunicada formalmente, caso que si fue informada en esta ocasión. No obstante, el Municipio también tiene el derecho de no abonar el día no trabajado.

Durante el reciente paro, solo 50 empleados municipales se adhirieron a la medida, mientras que más de 1.000 asistieron a sus puestos de trabajo de manera habitual. “Entendemos que no es lo mismo el que fue y cumplió con su tarea que el que no asistió”, señaló Cordonnier. “El que trabajó cobrará ese día; el que hizo paro, no. No se lo sanciona por hacer paro, pero tampoco se le paga ese día porque no fue a trabajar”.

El artículo 14 bis de la Constitución Nacional protege el derecho de huelga de los trabajadores, impidiendo sanciones por parte del empleador. Sin embargo, se sostiene que “sin trabajo no hay salario”, por lo que el empleador no está obligado a pagar el día de huelga si el trabajador no trabaja.

El Intendente subrayó que el derecho a huelga es respetado y que los empleados no serán objeto de sanciones como “Apercibimiento”, “Llamado de atención” o “Suspensión”, que podrían afectar su legajo. Sin embargo, reiteró que el día no trabajado no será remunerado, en línea con las políticas del régimen de personal municipal.

Más noticias

Zonales

Esta mañana, minutos antes de las 8, se registró un choque semi frontal entre dos vehículos en Ruta 30, en cercanías de la bajada...

Municipalidad

En virtud de la situación en algunos tramos de la red de agua de la planta urbana, la Municipalidad de Ayacucho dispuso su colaboración...

Nacionales

Tras más de un mes de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral, el papa Francisco reaparecerá en público...

Farmacia de turno

Secciones