Connect with us

Que noticia estas buscando...

Nacionales

Fuerte cambio climático: es 100 veces más probable un calor extremo en Argentina

Un reciente estudio realizado por el grupo World Weather Attribution, conformado por 12 investigadores de universidades y agencias meteorológicas de varios países, ha revelado impactantes hallazgos sobre la influencia del cambio climático en el calor extremo que azotó América del Sur al comienzo de la primavera. Según el informe, el cambio climático causado por la actividad humana hizo que la ola de calor registrada recientemente en la región sea al menos 100 veces más probable.

El análisis abordó la preocupación de algunas voces que señalaban a El Niño como la causa de estas altas temperaturas, concluyendo que, si bien El Niño pudo haber tenido cierta influencia, el cambio climático fue el principal impulsor del calor. “Queremos ser claros: El Niño habría contribuido con algo de calor, pero sin el cambio climático, una ola de calor de primavera tan intensa habría sido extremadamente improbable“, enfatizó Lincoln Muniz Alves, investigador del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil.

La investigación se centró en los diez días más calurosos consecutivos en agosto y septiembre en una región que abarca Paraguay, el centro de Brasil y regiones de Bolivia y Argentina, donde las temperaturas superaron los 40 °C. Los resultados del estudio alertaron sobre la creciente frecuencia de temperaturas extremadamente altas en primavera, una tendencia que se está volviendo común en muchas partes del mundo debido al rápido calentamiento global.

Izidine Pinto, investigadora del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos, advirtió que “a menos que tomemos medidas ambiciosas para reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, estas olas de calor solo se volverán más intensas, afectando a las personas vulnerables y alterando los ecosistemas que son vitales”.

El análisis concluyó que estos episodios de calor extremo en América del Sur fuera de los meses de verano habrían sido extremadamente improbables sin el cambio climático causado por la actividad humana. El cambio climático multiplicó en 100 veces la probabilidad de que ocurriera esta ola de calor extrema, y se estima que temperaturas cálidas muy inusuales en primavera se pueden esperar aproximadamente una vez cada 30 años en la región.

La contribución de El Niño a las altas temperaturas de este año se consideró relativamente pequeña en comparación con el impacto del cambio climático. Esto subraya la importancia de actuar con urgencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Julie Arrighi, directora del Centro Climático de la Cruz Roja de la Media Luna Roja, hizo hincapié en la necesidad de una planificación efectiva para enfrentar las olas de calor y proteger a las poblaciones más vulnerables. “La buena planificación del calor puede salvar vidas. Es absolutamente fundamental que cada país y ciudad desarrolle un plan. Tales planes establecen respuestas críticas al calor, incluidos los sistemas de alerta temprana y las acciones para proteger a las personas más vulnerables”, afirmó.

Más noticias

Locales

El próximo viernes 14 de febrero, la propuesta de Ruta Perfecta invita a celebrar el Día de los Enamorados en Fina Estampa, un espacio...

Locales

El Concejo Deliberante de Ayacucho inició oficialmente su funcionamiento en su nueva sede ubicada en Alem 714, en un inmueble alquilado temporalmente mientras se...

Policiales

Una ambulancia del same traslado a la conductora de la moto.

Necrológicas

Falleció en Ayacucho, el 3 de Febrero de 2025, a la edad de 84 años.Sus hijos Ariel, Eduardo y Emilio Bellocq; sus hijas politicas...

Farmacia de Turno

Farmacia de Turno: Cargando...

Secciones