Connect with us

Que noticia estas buscando...

Locales

La agroecología como camino hacia la sostenibilidad: El caso de El Centenario, un campo de Ayacucho

Enclavado cerca del paraje Fair, a 20 kilómetros de Ayacucho, se encuentra El Centenario, un establecimiento ganadero que ha abrazado la agroecología como su filosofía productiva. Con el objetivo de adaptar su rodeo a los ambientes y pastizales de la zona, este campo se dedica a la producción de Angus negro y colorado, utilizando prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras.

Con un diseño práctico y moderno, El Centenario cuenta con un callejón principal construido con postes metálicos galvanizados. Estratégicamente ubicadas cada 100 metros, se encuentran tomas de agua que permiten conectar bebederos móviles a casi todas las áreas del campo, a excepción de una parte destinada a la separación de sectores de lomas y bajos. En este escenario, se lleva a cabo un pastoreo diario siguiendo un diagrama de 150 parcelas, que varían según el ambiente, la disponibilidad y el clima. Cada parcela cuenta con un mínimo de 90 a 120 días de descanso, asegurando así la regeneración del pasto y la preservación de los recursos naturales.

Santiago Donoso, cofundador de El Centenario junto a su padre, explica a “Bichos de Campo” que desde el inicio del proyecto en 2015 han adoptado la agroecología como su enfoque. Consideran que esta práctica es una valiosa caja de herramientas con múltiples escuelas que ofrecen diversas tecnologías de proceso, las cuales utilizan según las decisiones que deben tomar en su día a día. A lo largo de los 8 años de existencia de El Centenario, han experimentado con diferentes métodos de pastoreo, como el adaptativo por ambientes (ADP), el Pastoreo Racional Voisin (PRV) y el manejo holístico de pastoreo. Además, han implementado prácticas agrícolas complementarias, como cultivos de cobertura, abonos verdes, aplicación de biofertilizantes y un calendario sanitario biológico. Todo esto ha sido posible gracias a un constante intercambio de conocimientos con otros productores y técnicos, en busca de un aprendizaje continuo.

El compromiso de El Centenario con la agroecología se refleja en su participación en distintos grupos de productores agroecológicos y su membresía en la Alianza del Pastizal durante los últimos 6 años. Actualmente, están trabajando conjuntamente con los fundadores de la empresa PensAgro para desarrollar un nuevo diseño del campo. Santiago destaca la importancia de los parajes rurales en el partido de Ayacucho, uno de los más extensos de la provincia de Buenos Aires, y afirma que es fundamental que los jóvenes comiencen a diseñar proyectos productivos de menor escala en un país donde un porcentaje reducido de la población vive en zonas rurales.

El entusiasmo de Santiago por esta forma de producción es evidente al mencionar las oportunidades que brinda la agricultura en un contexto actual. En un momento en que muchas estructuras rurales están subutilizadas y las ciudades enfrentan problemas de acceso a la vivienda, él ve la salida enabandonar las urbes y apostar por la producción agroecológica. Destaca que el mundo necesita más productores y que la conectividad a través de Internet permite trabajar desde cualquier lugar.

¿Por qué eligieron este enfoque ganadero? Santiago explica que se decantaron por estos sistemas productivos principalmente porque contribuyen a revertir el cambio climático. Además, permiten aumentar la carga animal y mejorar la calidad y cantidad de forraje disponible, lo cual tiene beneficios tanto para la fauna nativa como para la salud del suelo. Las parcelas en El Centenario permanecen libres de animales durante al menos 360 días al año, lo que promueve la regeneración de los recursos naturales.

Para Santiago, esta elección va más allá de una mera decisión productiva. Su acercamiento a la agroecología se remonta a su adolescencia, cuando participaba en una organización civil llamada Cultivarte, que trabajaba con huertas biodinámicas en el barrio de Benavídez. Durante esas experiencias, tuvo la oportunidad de visitar a productores de diferentes regiones del país que demostraban que había otra forma de producir, sin utilizar insumos químicos y con un enfoque regenerativo de la tierra. Así, cuando inició el proyecto de El Centenario hace 8 años, eligió la agroecología como su camino.

Actualmente, además de su trabajo en el campo y otras actividades familiares, Santiago se encuentra trabajando en proyectos de agregado de valor a la carne. Reconoce el potencial de desarrollo de las economías regionales y, particularmente, está involucrado en el fortalecimiento de la identidad de la carne fueguina a través de su participación en un clúster ganadero en Río Grande.

El cambio más significativo para Santiago, en este camino agroecológico, ha sido a nivel personal. Encontrar una pasión a tan corta edad y decidir dedicarle toda su vida ha sido transformador. Además, esta elección ha estrechado su relación con su padre, convirtiéndolos en los guardianes de un espacio y no solo en ganaderos con un proyecto. Para Santiago, El Centenario representa la materialización de un sueño compartido y un compromiso con la tierra y el futuro sostenible.

Con información de Bichos de Campo.

Más noticias

Zonales

Un violento temporal de granizo y viento azotó este viernes a Mar del Plata, provocando severos daños en distintos barrios del sur de la ciudad. Piedras de hielo...

Locales

El presidente del Partido Justicialista de Ayacucho, Juan Pedro Erreguerena, fue invitado a acompañar al gobernador Axel Kicillof en la asunción de Monseñor Ernesto...

Deportes

El evento será transmitido por YouTube por Urgente Ayacucho.

Nacionales

Mientras en las redes sociales se debate quitar la prohibición legal de fumar en sitios cerrados como bares y restoranes, el tabaco causa más...

Secciones