Nacionales
Ley Ómnibus: el oficialismo consiguió dictamen y pasará a recinto este jueves

Tras días de intenso debate y de presión por parte del Gobierno, finalmente la Ley Ómnibus obtuvo dictamen de mayoría en la noche de este martes, aunque la oposición dialoguista exige varias modificaciones.
El proyecto, que sufrió cambios en el texto original tras el pedido de varios bloques, obtuvo 55 adhesiones y 34 disidencias parciales. En tanto diputados de Unión por la Patria, presentaron un dictamen de minoría con 45 firmas en rechazo a la Ley Ómnibus.
De esta manera, tras alcanzar un acuerdo con el PRO, sectores de la UCR, de Innovación Federal y de Hacemos Coalición Federal, la Ley Ómnibus logró pasar a recinto y se debatirá en una sesión maratónica este jueves.
Aunque la oposición dialoguista votó a favor, el apoyo no fue unánime, por lo que se presentaron 34 disidencias. En este sentido, los diputados le advirtieron al Gobierno que si no hacen cambios en los artículos que aún son polémicos, los rechazarán.
Los temas de discordia tienen que ver con el aumento de retenciones, movilidad jubilatoria, financiamiento privado de campañas electorales, traspaso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, privatizaciones, emergencias, y facultades delegadas al presidente, ya que buscan restringirlas más.
El Gobierno había presentado el lunes algunas modificaciones sobre estos puntos, pero para los legisladores no fueron suficientes, por lo que las negociaciones con el sector dialoguista continuarán.
Por su parte, desde Unión por la Patria no solo no acompañaron el proyecto, sino que criticaron al oficialismo por el poco tiempo que tuvo el debate y por no haber compartido cuáles fueron las negociaciones que se pactaron con los otros bloques.
Cómo fue la votación
Pese a que hubo dudas sobre el avance de la mega reforma hasta último minuto, las 55 firmas a favor se obtuvieron de: La Libertad Avanza (21 diputados), el PRO (20 diputados), la UCR (8 diputados), Hacemos Coalición Federal (4 diputados) e Innovación Federal (2 diputados).
En tanto, las disidencias corresponden a una parte de los legisladores del PRO, de la UCR, de Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. Mientras que el primer dictamen de minoría fue el de Unión por la Patria con 45 firmas. Le siguen otros tres: el de la Coalición Cívica (tres firmas); el de Margarita Stolbizer junto a la socialista Mónica Fein; y el de la Izquierda, de Christian Castillo.