Nacionales
Miles de personas marcharon hacia el Congreso en rechazo al DNU de Milei
Luego de que el presidente Javier Milei anunciara su DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia), miles de personas salieron a las calles y se congregaron en el Congreso para rechazar contundentemente las medidas anunciadas.
El paquete de reformas presentadas por el mandatario para desregular la economía fue repudiado por gran parte de la ciudadanía, la cual aseguró durante la protesta que “la patria no se vende”, ya que el DNU de Milei, apunta, entre otras cosas, a derogar leyes y a avanzar en la privatización de empresas públicas.
Pese a que la manifestación en contra del DNU en la madrugada de este jueves fue masiva, desde algunos sectores anticipan que convocarán a un paro nacional para rechazar las medidas presentadas este miércoles por el presidente.
Los ciudadanos salieron a las calles tras escuchar el mensaje de Milei por cadena nacional, y con banderas, cantos y cacerolas realizaron una marcha pacífica a las afueras del Congreso, donde no hubo presencia de la policía.
Además del Congreso, en los barrios porteños Almagro, San Telmo, Villa Devoto, Chacarita, Caballito, Villa Crespo, Palermo, Recoleta, Flores, San Cristóbal, Boedo, Villa Urquiza, Saavedra, Constitución y Villa Lugano, entre otros, se registraron cacerolazos en contra del decreto.
Lo mismo ocurrió en localidades del Conurbano como Pilar, en el norte bonaerense; Avellaneda, Sarandí, Quilmes, Lomas de Zamora y Almirante Brown, en el sur, y Hurlingham, Ramos Mejía y Morón, en el oeste.
También en algunas provincias como Santa Fe y Mendoza, los ciudadanos salieron a protestar a las calles contra las reformas de Milei, incluso Rosario y Mar del Plata fueron unas de las que más congregaron personas.
Qué dice el DNU
El presidente presentó por cadena nacional 30 de las casi 300 reformas que incluye el decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial. Entre las medidas anunciadas se encuentran: la derogación de la Ley de Alquileres, Ley de Abastecimiento, Ley de Góndolas, Ley del Compre Nacional.
Además anunció la transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización, al igual que la modernización del régimen laboral. También modificó el marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales y eliminó las restricciones de precios a la industria prepaga, entre otras medidas para alcanzar la “libertad” económica, según expuso Milei.