Contactate con nosotros

Actualidad

Pablo Zubiaurre presentó su nuevo libro “En busca de la República”

El historiador, ex intendente y escritor ayacuchense Pablo Zubiaurre presentó su reciente libro “En busca de la República” de Alem a Alfonsín. Una historia de la conformación de la ideología radical. El evento tuvo lugar en el Comité de la Unión Civica Radical y contó con una notable concurrencia de asistentes.

Zubiaurre dialogó con nosotros y explicó: “Fundamentalmente, es un libro de historia que reconstruye la conformación de la ideología radical. El Partido Radical, el más antiguo que existe hoy en el país, no tuvo su ideología establecida de una vez y para siempre, sino que la fue construyendo a lo largo de más de 100 años de historia. Este libro se dedica a explorar en qué momento comenzó este proceso y cuáles eran las ideas iniciales. Asimismo, muestra cómo, con el paso del tiempo, el partido fue incorporando nuevas ideas que terminaron conformando la ideología radical actual”.

El autor explicó que uno de los motivos para elegir este tema fue la constante pregunta sobre por qué el radicalismo sigue vigente, siendo un partido que comenzó en una Argentina muy diferente a la actual: “La idea de este libro fue tratar de encontrar respuestas o, al menos, hipótesis que expliquen por qué el radicalismo continúa vigente, mientras que muchos otros partidos nacieron y desaparecieron. El radicalismo fue incorporando ideas permanentemente, pero todas ellas tienen alguna relación con la República, la necesidad de sostener, defender y afianzar el sistema republicano, la defensa de la Constitución y la vigencia de las leyes. Esto es lo que le da coherencia y es un objetivo que, aunque se planteó hace muchos años, sigue siendo relevante hoy“.

Además detalló el proceso de elaboración del libro, que le tomó un año de trabajo: “Este trabajo implicó una ardua labor de lectura, rastreo de documentos y búsqueda de información, además de la redacción y corrección“.

Zubiaurre destacó la complejidad de abordar periodos más recientes de la historia, ya que implica haber sido protagonista de esos años: “El libro llega hasta 1989, el final del gobierno de Alfonsín. Acercarse al tiempo presente tiene la complicación de haber vivido esos años, lo que puede influir tanto positiva como negativamente en la objetividad del análisis“.

La obra cuenta con la colaboración de Eduardo Volonté y un prólogo escrito por Ernesto Sanz, mientras que el epílogo es autoría de Andrés Malamud.

Finalmente, informó que el libro se puede conseguir en las presentaciones, en la Biblioteca Pública, Municipal y Popular Manuel Vilardaga y en la Casa Radical, y expresó su satisfacción por la buena recepción que ha tenido: “Estamos muy contentos porque el libro está caminando muy bien, está llegando a toda la provincia y ya tenemos pedidos de todo el país para ir a presentarlo”.

Continue Reading

Farmacia de turno

EDEA Banner

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Secciones

ÚLTIMAS NOTICIAS

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?