Contactate con nosotros

Nacionales

¿Qué dice el Gobierno sobre las deudas con las tarjetas de crédito y los préstamos para llegar a fin de mes?

Publicada hace

el

La capacidad de pago de las familias argentinas está en jaque. Los atrasos en los pagos de préstamos personales y tarjetas de crédito volvieron a aumentar en agosto y alcanzaron un nuevo récord histórico, según datos alarmantes publicados este viernes por el Banco Central (BCRA).

Un supermercado rompe los límites y ofrece una tasa del 62% que supera por paliza a las billeteras virtuales

Según supo Noticias Argentinas, y de acuerdo a un artículo del periodista Mariano Boettner en el diario Clarín, el “Informe sobre Bancos” de la autoridad monetaria detalló que la irregularidad del crédito en los hogares, es decir, el porcentaje de préstamos con problemas de pago, trepó al 6,6% del total. Esta cifra no solo representa un salto de un punto porcentual respecto a julio, sino que es el número más alto desde que el BCRA comenzó la serie histórica de medición en julio de 2008.

Advertisement

La explicación del Gobierno

Frente a este panorama desolador, la interpretación que hacen en el Gobierno es que el mayor nivel de atraso en los pagos responde, paradójicamente, al crecimiento del crédito que se registró en los últimos meses, tanto en préstamos personales para consumo como en los nuevos créditos hipotecarios. Es decir, para el oficialismo, el aumento de la mora es una consecuencia directa de que más gente está accediendo al financiamiento.

Una mora sin precedentes en 17 años

El nivel de incumplimiento actual supera incluso los picos registrados durante la pandemia. Hay que remontarse a junio de 2005 para encontrar un registro similar, aunque el récord absoluto sigue siendo el 25% de mora durante la crisis de 2001-2002.

El informe del BCRA señala que la mora total del sistema (que incluye a las empresas) es del 3,7%, lo que demuestra que el problema está fuertemente concentrado en el bolsillo de las familias.

Tasas por las nubes y el “apretón monetario”

Para los especialistas, la causa principal de este deterioro es el combo de la liberación de las tasas de interés y el fuerte “apretón monetario” que implementó el Gobierno desde julio. Esta política, que busca contener la volatilidad cambiaria, ha encarecido brutalmente el costo del financiamiento y puesto bajo una enorme presión la capacidad de pago de la gente.

Advertisement

Actualmente, la tasa de interés nominal para un préstamo personal promedia el 82% anual, un número que se dispara aún más al considerar el Costo Financiero Total (CFT). Esta cifra está muy por encima del 21,9% de inflación anual que esperan los propios analistas del mercado en el Relevamiento de Expectativas (REM) del Central, haciendo que las deudas se vuelvan una bola de nieve impagable para miles de hogares.

Vía: Noticias Argentinas Rss.

Te puede interesar:  Cómo estará el clima hoy domingo 19 de octubre en Buenos Aires
Continue Reading
Advertisement

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS