El 1 de diciembre marca el Día Mundial del VIH/Sida, una iniciativa que desde 1988 busca informar y concientizar sobre esta enfermedad a nivel global, impulsada por la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, en Argentina, las cifras actuales generan preocupación: se estima que el 13% de las personas viviendo con VIH desconocen su condición, y el 30% de los diagnósticos se realizan tardíamente, según el último Boletín del Ministerio de Salud de la Nación.
Este informe revela que anualmente se registran 5.300 casos de sida en el país, y el 98% de las nuevas infecciones se originan en relaciones sexuales sin el uso del preservativo. Leandro Cahn, director ejecutivo de la Fundación Huésped, destaca la importancia del test de VIH como una herramienta fundamental para controlar la epidemia. Conocer la serología, según Cahn, brinda la oportunidad de reforzar las medidas de cuidado o, en caso de un resultado positivo, acceder a tratamientos altamente efectivos para mantener una buena calidad de vida. La clave radica en el acceso al diagnóstico a tiempo.
En este contexto, en la ciudad de Ayacucho se llevarán a cabo los días 4 y 5 de diciembre jornadas de promoción y prevención del VIH, con la realización de test rápidos de VIH y sífilis. Estos tests serán gratuitos, confidenciales y ofrecerán resultados en tan solo 15 minutos. La cita es el lunes 4 de diciembre a las 9 horas y el martes 5 de diciembre a las 16 horas en el Laboratorio del primer piso del Hospital Municipal Dr. Pedro Solanet.
¿Qué es el VIH?
El Virus de Inmunodeficiencia Humana afecta al sistema inmunológico, permitiendo la aparición de enfermedades una vez debilitado. La etapa avanzada, conocida como Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (sida), se presenta por una insuficiencia del sistema inmune causada por el virus que se transmite de persona a persona. Es crucial destacar que no toda persona con VIH desarrolla sida, pero toda persona con sida tiene VIH.
El análisis de VIH es voluntario, confidencial y no requiere orden médica. En todos los hospitales públicos y centros de salud, el servicio es gratuito. La detección temprana es clave, y estas jornadas buscan fomentar la importancia de conocer el estado serológico para prevenir la propagación del virus y mejorar la calidad de vida de quienes viven con VIH.