Contactate con nosotros

Actualidad

UPCN rechazó la oferta del 2% de aumento salarial y no descarta medidas de fuerza

En la reunión paritaria del 15 de octubre, los gremios municipales expresaron su descontento ante la propuesta del Ejecutivo local, que ofreció solo un 2% de incremento salarial. UPCN consideró la medida “insuficiente” y advirtió que podría avanzar con acciones directas si no hay mejoras.

Publicada hace

el

Foto: FM 95

Durante la reunión paritaria realizada el martes 15 de octubre, participaron representantes de UPCN, ATE y el Sindicato de Trabajadores Municipales, junto a funcionarios del Ministerio de Trabajo.
La propuesta del Ejecutivo fue un aumento del 2% para el mes en curso, lo que generó el rechazo inmediato de los gremios, que habían considerado ese porcentaje como un “piso” para seguir negociando.

“Nos sorprende profundamente la falta de compromiso por parte de la gestión municipal. Este 2% era un piso, pero no hubo intención de mejorar la propuesta”, señaló Eduardo Pereyra, quien además cuestionó los argumentos del Ejecutivo, que atribuyó la falta de recursos a una merma en la coparticipación provincial.

Te puede interesar:  Defensores, Subcampeón de la Copa de Plata de Newcom

Declaraciones.

“Llevan 14 años de gestión y siguen usando las mismas excusas. No hay voluntad política para mejorar los sueldos”, expresó Eduardo Pereyra.
“Dejamos asentada la posibilidad de medidas de fuerza. No descartamos una movilización o paro si no hay avances”, añadió el representante de UPCN.

Según se informó, el Ejecutivo propuso una nueva audiencia para el 13 de noviembre, aunque los gremios no esperan grandes cambios y advierten que la fecha podría posponerse hasta después del pago de aguinaldos.

Contexto

El reclamo salarial de los trabajadores municipales se mantiene desde hace varios meses. En paritarias anteriores, los gremios ya habían cuestionado los incrementos considerados insuficientes frente al aumento del costo de vida.
En esta ocasión, la situación se agravó por la falta de diálogo y por la decisión del Ejecutivo de mantener el 2% como oferta definitiva. Además, el anuncio de que el staff político no percibiría ese aumento generó malestar en los gremios, que consideraron la medida “insignificante” y “demagógica”. Según los representantes sindicales, la exclusión de los funcionarios del incremento implica un ahorro mínimo para el Municipio, sin impacto real en la economía general de la administración ni en la mejora salarial de los empleados.

Te puede interesar:  El ayacuchense Sergio Hoffman participa en la Maratón de Nueva York 2025
Continue Reading
Advertisement

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS