Contactate con nosotros
eeeeeeeeeeee

Locales

El suicidio es una problemática de salud mental y no un hecho policial

Septiembre es el mes de concientización sobre el suicidio, un tema de gran relevancia que afecta a personas de todas las edades, pero que impacta de manera particular en los jóvenes. A nivel mundial, el suicidio se posiciona como la cuarta causa de muerte entre los jóvenes, y en Argentina, un reporte de UNICEF lo cataloga como la segunda causa de muerte en niños de 10 a 15 años. Estas alarmantes cifras ponen de manifiesto la urgente necesidad de abordar este problema de manera adecuada y prevenirlo.

Para arrojar luz sobre la forma en que los medios de comunicación pueden contribuir a la prevención del suicidio, María Roca, una destacada experta en neurociencias, fue invitada al programa “De Acá en Más” para compartir su conocimiento y experiencia. Durante la entrevista, Roca resaltó la importancia de tratar este tema de manera responsable y sensible en los medios de comunicación.

Uno de los aspectos clave que María Roca destacó fue la necesidad de evitar la romantización del suicidio. En muchas ocasiones, los medios tienden a vincular el acto suicida con una única causa, como una ruptura amorosa o un conflicto laboral. Roca enfatizó que el suicidio es un fenómeno multicausal, donde intervienen varios factores, principalmente trastornos de salud mental. Es fundamental que los medios se alejen de simplificar la complejidad del suicidio y en su lugar se centren en la prevención y en cómo detectar las señales de alerta.

Uno de los aspectos más importantes que Roca resaltó es el lenguaje que se utiliza al abordar el tema. En lugar de decir “se suicidó”, se debe utilizar la expresión “murió por suicidio” para evitar la implicación de que fue una decisión voluntaria. Esta elección de palabras contribuye a reducir el estigma asociado al suicidio y fomenta un enfoque de salud pública en lugar de uno criminalizador.

La experta también subrayó la importancia de no describir métodos específicos de suicidio en los medios de comunicación, ya que esto puede tener un efecto de contagio. La forma en que se presenta la información sobre el suicidio en los medios puede influir en las personas vulnerables, por lo que se debe ser extremadamente cuidadoso al discutir los métodos.

Durante la entrevista, María Roca enfatizó que el suicidio es prevenible y que es crucial prestar atención a las señales de alerta. Algunas de estas señales incluyen expresiones de pensamientos suicidas, el aislamiento social, cambios abruptos de conducta y síntomas de tristeza persistente. También destacó que es importante estar atentos a los grupos de mayor riesgo, como los jóvenes y los adultos mayores, y brindarles apoyo y recursos adecuados.

Advertisement

135 línea de prevención en atención 24 horas.

Comentarios Facebook

ÚLTIMAS NOTICIAS

Suscribite a las notificaciones

Subscribe to notifications

Secciones

Copyright © 2023 Urgente Ayacucho. Somos un medio Ayacuchense creado en febrero del 2017. Un grupo joven con fines de informar todo lo que sucede en nuestra localidad las 24 horas. Con más de 20.000 seguidores en redes sociales y más de 10.000 visitas diarias.