Locales
El Municipio rechazó la propuesta de aumento de los gremios municipales: ¿Que ocurrirá con el bono para los trabajadores?
La tensión persiste en Ayacucho, ya que el gobierno municipal y los sindicatos que representan a los trabajadores de la comuna no lograron alcanzar un acuerdo en la última reunión de paritarias de este miércoles.
En la reunión, el Ejecutivo, el Intendente Emilio Cordonnier, propuso un aumento del 30% en dos tramos iguales, un 15% con el sueldo de septiembre y otro 15% con el sueldo de noviembre. Sin embargo, los gremios consideran insuficiente este incremento y solicitan un 20% para septiembre y un piso del 10% para octubre o un esquema de 15% en meses consecutivos. Además, insisten en la implementación de un bono similar al otorgado por la Nación y la Provincia a sus trabajadores.
El cuarto intermedio acordado en la reunión se extenderá hasta el viernes 22, momento en el cual ambas partes volverán a reunirse en un esfuerzo por llegar a una definición. Este plazo es crucial, ya que se acerca la fecha en que el área contable de la comuna debe realizar la liquidación de los haberes correspondientes al mes de septiembre.
En relación al bono de 60 mil pesos dispuesto por el gobierno nacional en dos tramos (septiembre y octubre), el gobierno local habría expresado su disposición a otorgarlo, pero únicamente si la Provincia aporta los recursos necesarios y si no se aplica el reembolso del 50% establecido por el gobierno de Axel Kicillof.
Por su parte, UPCN Ayacucho indicó a este medio que rechazó la oferta presentada por el Municipio y ha solicitado un aumento del 20% para el mes de septiembre y un 10% adicional para noviembre, con la intención de continuar discutiendo otros incrementos. Desde el gremio, expresaron su decepción por lo que consideran “la falta de compromiso del Municipio por no cumplir la promesa de otorgar un aumento salarial que iguale la inflación en estos meses”.