Nacionales
La primavera no comenzará el 21 de septiembre, ¿cuándo empieza el equinoccio y por qué cambió su fecha?
Este 21 de septiembre, Argentina se para celebrar el Día de la Primavera, marcando así el inicio de una de las estaciones más esperadas del año y despidiendo al invierno.
El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) ha adelantado que el equinoccio de primavera en 2023 se producirá el 23 de septiembre a las 03:50 horas en nuestro territorio. Este fenómeno astronómico, que ocurre dos veces al año, es un momento de equilibrio celestial en el cual el Sol se posiciona exactamente sobre el ecuador celeste.
Los equinoccios son acontecimientos de gran importancia en el calendario astronómico, ya que marcan el instante en que la Tierra, en su viaje alrededor del Sol, se encuentra en una posición en la que ambos hemisferios reciben una cantidad igual de luz solar. Esto se debe a la inclinación del planeta, que se mantiene aproximadamente a 23.4° con respecto a su propio eje durante su órbita anual.
En el caso del equinoccio de primavera, el fenómeno indica la llegada de esta estación, que trae consigo temperaturas más cálidas, días más largos y la renovación de la naturaleza con flores y colores resplandecientes. Aunque la fecha de celebración del Día de la Primavera en Argentina es el 21 de septiembre, en 2023 la estación se hará esperar dos días más, hasta el 23 de septiembre.
Es importante destacar la diferencia entre equinoccio y solsticio en el contexto de la astronomía. Mientras que los equinoccios marcan los momentos en que el Sol se encuentra en el ecuador celeste, asegurando una iluminación equitativa en ambos hemisferios, los solsticios señalan los puntos en la órbita terrestre en los cuales el Sol está más cerca o más lejos de uno de los hemisferios, dando lugar a cambios en la duración de los días y las noches.