Actualidad
17 de agosto: homenaje al General José de San Martín, Padre de la Patria

El 17 de agosto se conmemora en todo el país el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, una de las figuras más trascendentes de la historia argentina y latinoamericana. La fecha, establecida en el calendario oficial, invita a recordar su legado como estratega militar, líder político y prócer de la independencia.
San Martín, conocido como el “Padre de la Patria”, nació en Yapeyú, en la actual provincia de Corrientes, en 1778. Tras formarse en España como oficial del ejército, regresó a América con la convicción de impulsar la libertad de los pueblos oprimidos. Su llegada a Buenos Aires en 1812 marcó el inicio de una etapa decisiva para las luchas emancipadoras.
Entre sus acciones más destacadas se encuentra la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, que fue clave en combates como el de San Lorenzo. Sin embargo, su nombre quedó ligado especialmente a la gesta del Cruce de los Andes, considerado una de las operaciones militares más extraordinarias de la historia. Con esa estrategia, logró liberar Chile y avanzar hacia Perú, consolidando la independencia del sur del continente.
Más allá de sus victorias militares, San Martín se distinguió por su visión política. Renunció a honores personales y se alejó del poder para evitar conflictos internos. Su célebre encuentro con Simón Bolívar en Guayaquil reflejó su compromiso con la unidad y la libertad de América.
Tras sus campañas, San Martín se retiró a Francia, donde falleció en 1850, a los 72 años. Sus restos fueron repatriados en 1880 y descansan en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Cada 17 de agosto, la Argentina lo homenajea no solo como militar, sino como símbolo de austeridad, patriotismo y sacrificio. Escuelas, instituciones y organismos oficiales realizan actos y actividades que refuerzan el valor de su ejemplo en la construcción de la identidad nacional.