Cada 20 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional del Gato, una fecha especial para homenajear a estos animales, promover su bienestar y generar conciencia sobre la importancia de su cuidado. Aunque existen otras fechas dedicadas a los felinos en distintas partes del mundo, esta en particular se originó en honor a “Socks”, el gato del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, que se convirtió en una figura popular en los años 90.
Los gatos han acompañado a la humanidad durante miles de años, desempeñando un papel fundamental en diversas culturas. En el Antiguo Egipto, eran venerados como símbolos de protección y buena fortuna, mientras que en la actualidad se destacan como una de las mascotas más elegidas en los hogares de todo el mundo.
Esta jornada busca concientizar sobre la importancia de la adopción responsable, la esterilización para controlar la sobrepoblación y la necesidad de brindarles una vida saludable con atención veterinaria adecuada. A pesar de su fama de independientes, los gatos requieren cuidados específicos, desde una alimentación equilibrada hasta espacios adecuados para su bienestar físico y emocional.
Las organizaciones de protección animal aprovechan esta fecha para realizar campañas de adopción y educación sobre el abandono y el maltrato. Se estima que millones de gatos viven en situación de calle, enfrentando riesgos como enfermedades y accidentes, por lo que la tenencia responsable resulta clave para mejorar su calidad de vida.
Cada año, en redes sociales y distintos espacios digitales, los amantes de los felinos comparten imágenes y anécdotas de sus mascotas, destacando su personalidad única y su importancia en la vida cotidiana de muchas personas.
En Argentina, el Día del Gato también se ha convertido en una oportunidad para visibilizar la labor de refugios y voluntarios que trabajan en el rescate y cuidado de estos animales.
