Nacionales
La inflación bajó en noviembre y se ubicó en 4,9%

De acuerdo con el último relevamiento del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) la inflación bajó en noviembre 1,4 puntos porcentuales con respecto al mes pasado, y se ubicó en 4,9%.
El 4,9% reportado en noviembre es el dato más bajo de los últimos nueve meses y el tercero del año, lo que evidencia que hubo una fuerte desaceleración de precios en el último mes, tendencia que el Gobierno espera se repita con la inflación de diciembre.
Los rubros que más aumentaron de precio en el onceavo mes y que, incluso, se mantuvieron por encima del índice general son: vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%); comunicación (6,4%), bebidas alcohólicas y tabacos (6,3%).
También, transporte (6,1%), bienes y servicios vacíos (5,8%), restaurantes y hoteles (5,5%), equipamiento y mantenimiento del hogar (5,4%). De otro lado, aunque la categoría de alimentos fue la de mayor incidencia en todas las regiones, la suba promedio general fue de solo 3,5%.
Esto es debido a las estrategias que ha implementado el Gobierno para contener el aumento de precios en los alimentos, entre ellas, el programa de Precios Justos, donde también, recientemente, se lograron acuerdos con la industria del calzado, medicamentos, indumentaria, combustibles, entre otras.
Cabe recordar que, con cada una de las empresas participantes en el programa, se firman acuerdos voluntarios para que sostengan el precio de los productos por un periodo determinado, por lo general 120 días, o con un tope de aumento, a cambio de contar con divisas para importar.
El Gobierno prepara nuevos acuerdos
En el marco de las estrategias que adelanta el Gobierno para que haya una mayor desaceleración sobre el índice de precios, se prevé que en los próximos días el ministro de Economía, Sergio Massa, sume más sectores a Precios Justos.
En ese marco, se prevé un nuevo acuerdo con el sector turístico, fabricantes de ropa y calzado, entre otros. Si bien las negociaciones ayudarán a contener las subas de los próximos meses, la gran preocupación de los analistas es qué pasará en marzo del próximo año, cuando venza el acuerdo.