Contactate con nosotros

Tecnologia

La “mala educación”, el inesperado truco para obtener las mejores respuestas de ChatGPT

Publicada hace

el

Los buenos modales, la amabilidad y el buen trato no serían las mejores prácticas para obtener el mejor rendimiento posible de una inteligencia artificial. Es más, todo lo contrario: es probable que sea un error. Un estudio reciente sugiere que adoptar un tono grosero o descortés con ChatGPT puede generar respuestas más precisas.

Los autores del estudio afirman que, en todas las pruebas realizadas con el modelo GPT-4o, la versión anterior al actual GPT-5, los resultados apuntaron de forma constante en la misma dirección: ser amable hace menos precisas sus respuestas.

Los investigadores llegaron a formular 50 preguntas de diferentes áreas -matemáticas, ciencia, historia, entre otras- y las introdujeron en ChatGPT. Cada pregunta se redactó cinco veces con distintos tonos: muy cortés, cortés, neutro, grosero y muy grosero.

Los autores del estudio afirman que, en todas las pruebas realizadas los resultados apuntaron de forma constante en la misma dirección: ser amable hace menos precisas sus respuestas.

Tras formular las preguntas se obtuvieron 250 respuestas únicas, que luego fueron analizadas para encontrar una posible relación entre el tono empleado y la precisión del resultado.

Los datos mostraron los siguientes porcentajes de acierto:

De este modo, el estudio demuestra una tendencia clara: la precisión aumenta a medida que el tono se vuelve más grotesco. Por lo pronto el motivo no está del todo claro, puesto que los autores admiten que no comprenden por qué la carga emocional influye de forma tan marcada.

En conclusión, el tono sí importa al interactuar con ChatGPT, y no precisamente el más educado: el estudio sentencia que un tono neutro o ligeramente grosero puede generar respuestas más precisas y correctas, por lo que no estaría de más usar esta estrategia si se busca el mejor rendimiento de la IA.

Consultada por Clarín, la inteligencia artificial generativa de OpenAI directamente contradijo el estudio: “No, no es cierto que ‘maltratar' o insultar a ChatGPT mejore los resultados”. Su argumento está basado en que los modelos como ChatGPT funcionan mejor cuando “entienden claramente la intención del usuario”.

Te puede interesar:  cómo es el celular que apunta a ser una “PC gamer de bolsillo”

“Algunos estudios de comportamiento notaron que si una persona usa un tono más directo (“Necesito que hagas esto paso a paso, de forma precisa”) o agrega una motivación (“Respondé como si fueras un experto en…”), el modelo ajusta su salida para cumplir esa expectativa”, explica la IA.

Y agrega: “Cuando alguien usa insultos o frases agresivas, lo que a veces ocurre es que el modelo ‘interpreta' que la persona está muy insatisfecha y responde con más detalle o énfasis, pero no porque funcione mejor bajo presión, sino porque intenta reparar o suavizar el tono”.

Advertisement

Por lo tanto, el tono amable genera textos equilibrados, pero algo más neutros o genéricos; utilizar uno directo suele dar respuestas más precisas, estructuradas y útiles para contextos periodísticos o técnicos; mientras que emplear uno agresivo puede producir un estilo más enérgico o persuasivo, pero también más subjetivo o emocional.

En resumen, las formas no mejoran la calidad del contenido, solo cambia el estilo de respuesta. Los mejores resultados llegan con un prompt claro, bien detallado y con contexto, sin necesidad de enojarse.

Vía: Clarin noticias.

Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS