Actualidad
El propietario de la GNC de Ayacucho salió a informar que ocurrirá con el servicio durante la temporada de frío

Desde el pasado martes, la escasez de Gas Natural Comprimido (GNC) en diversas estaciones de servicio del país, incluida la ciudad de Ayacucho, ha provocado inconvenientes significativos para los conductores. Pese a las quejas y solicitudes de revisión a la empresa Camuzzi Gas, las restricciones persisten esta semana.
Daniel Camacho, propietario de una estación de GNC en Ayacucho, explicó la situación en una conferencia de prensa. Según Camacho, la crisis de suministro se debe a una combinación de factores, incluyendo la falta de pagos anticipados por parte del gobierno a las importadoras de gas, lo que ha paralizado la llegada de barcos con gas en Bahía Blanca. “El gas está viniendo de diversas partes del mundo como Rusia, Ucrania, Europa y Arabia, pero no se ha logrado asegurar un flujo constante”, detalló Camacho.
A pesar de que el suministro de gas domiciliario está garantizado, la provisión de GNC para estaciones de servicio es limitada. Camacho indicó que su estación, junto con otras en la región, debe operar bajo un contrato de servicio interrumpible, lo que significa que durante olas de frío, el suministro de gas a estas estaciones puede ser restringido para priorizar el uso residencial. “Tenemos un contrato firmado el primero de abril, pero con servicio interrumpible. Esto afecta a toda la zona, incluyendo Tandil, Azul, Rauch, Mar del Plata y Balcarce”, explicó.
Para paliar la situación, las estaciones de servicio han negociado un acuerdo con Camuzzi para recibir una cantidad limitada de gas a un costo adicional. En el caso de la estación de Ayacucho, se ha acordado un aumento en el precio del GNC a 630 pesos por metro cúbico, en comparación con los 600 pesos previos. “Esta medida es necesaria para mantener operativa la estación, aunque solo podamos despachar una cantidad limitada de gas diariamente”, afirmó Camacho.
El impacto de la escasez no se limita a Ayacucho, sino que afecta a gran parte de la provincia de Buenos Aires. Algunas provincias del norte, abastecidas con gas de Bolivia, y ciertas zonas de la Capital Federal han sido menos afectadas.
Camacho señaló que la situación es dinámica y dependiente de las comunicaciones de Camuzzi, que pueden cambiar de un momento a otro. “Nosotros recibimos los avisos de restricción y liberación de gas por correo electrónico, lo que nos obliga a estar pendientes constantemente. Esto genera frustración en los clientes, pero es una situación fuera de nuestro control”, explicó.
El empresario también mencionó que la falta de gas ha llevado a considerar la suspensión temporal de empleados debido a la imposibilidad de cubrir los costos operativos sin un flujo constante de GNC. “Actualmente, contamos con seis empleados más cuatro en el minimercado. La continuidad de sus empleos depende de la capacidad de mantener la estación operativa, aunque sea de forma limitada”, agregó.
La situación ha provocado descontento entre los usuarios, quienes muchas veces desconocen las razones detrás de las restricciones y atribuyen la responsabilidad a las estaciones de servicio. “Quiero dejar claro que no es una decisión nuestra. Estamos siguiendo las directrices de Camuzzi y haciendo todo lo posible para mantener el servicio dentro de las limitaciones impuestas”, concluyó Camacho.
Por el momento, se espera que la situación se mantenga complicada durante el invierno, con la posibilidad de nuevas restricciones o ajustes en la provisión de GNC según las condiciones climáticas y la disponibilidad de gas importado. Las autoridades y las empresas involucradas siguen en negociaciones para encontrar soluciones que minimicen el impacto en los usuarios y las estaciones de servicio.