Actualidad
Confirman el primer fallecido por encefalitis equina en la provincia de Buenos Aires

En un comunicado emitido este jueves, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó la primera muerte por Encefalitis Equina en territorio bonaerense, una enfermedad transmitida por picaduras de mosquitos. La paciente fallecida, una mujer de 74 años con comorbilidades, provenía de un área semirrural.
Según el último informe epidemiológico, actualmente la provincia de Buenos Aires registra un total de 10 casos de Encefalitis Equina, todos los cuales requirieron internación. Cuatro de los pacientes han recibido el alta, mientras que cinco continúan internados. Lamentablemente, se reportó el fallecimiento de la mencionada mujer.
La paciente comenzó a manifestar síntomas a mediados de diciembre y fue ingresada en estado general regular. Su condición se deterioró rápidamente, presentando una progresiva alteración del sensorio. En las primeras 48 horas, se requirió su traslado a cuidados intensivos con asistencia ventilatoria mecánica.
Este trágico suceso ha generado preocupación en las autoridades de salud, quienes reiteraron el llamado a la población a prestar atención a los síntomas y a tomar medidas de precaución. La Encefalitis Equina es una patología neurológica transmitida por picaduras de mosquitos infectados, y aunque afecta principalmente a los caballos, también puede transmitirse a los seres humanos.
Este caso en Buenos Aires marca la segunda muerte en el país a causa de esta enfermedad. A principios de este año, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe confirmó la primera defunción, un hombre de 66 años con condiciones de salud complicadas, oriundo de la zona centro-sur de la provincia.
La Encefalitis Equina en los seres humanos presenta un período de incubación de 2 a 10 días. Aunque en la mayoría de los casos es asintomática, puede manifestarse con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general, que generalmente se resuelven espontáneamente en un lapso de siete a diez días. Las autoridades sanitarias instan a la población a estar alerta y a tomar las medidas necesarias para evitar la propagación de la enfermedad.