Actualidad
Hace 38 años Ayacucho recibió más de 400 líneas telefónicas gracias a la Cámara de Comercio
A pesar de los avances de la tecnología, Ayacucho sigue contando con teléfonos fijos en algunas casas. Esto fue gracias a un trabajo y gestión realizada por la cámara de comercio e industria en la década de los 80. La historia.

En un acontecimiento histórico que definió la década del 80, la ciudad de Ayacucho celebra el logro de la instalación de 400 líneas telefónicas en 1986. Este hito, que transformó la realidad de la comunidad, fue posible gracias a una destacada gestión liderada por la Cámara de Comercio e Industria, encabezada por el ex presidente Oscar Gaitán y su comisión.
Gaitán reveló que la iniciativa se gestó a raíz del interés expresado por ENTEL, el regulador de comunicaciones, en llevar la conectividad telefónica al interior del país. Aprovechando esta oportunidad, Gaitán, acompañado por el Secretario Alfredo Argentino Peralt, se trasladaron a Buenos Aires para concretar la gestión.
“La gente pudo comprar y pagar en 20 cuotas en un programa llamado Megatel”, afirmó Gaitán, destacando el impacto positivo que esta iniciativa tuvo en la comunidad. Previamente al viaje a la capital, llevaron a cabo una consulta ciudadana para evaluar la demanda de líneas telefónicas en Ayacucho.
Gaitán subrayó las dificultades que enfrentaba la ciudad, donde la falta de telefonía representaba un obstáculo significativo para la comunicación. La base de ENTEL contaba con pocos teléfonos, y la gestión de la Cámara logró superar este desafío. “Tuvimos el apoyo del Municipio, con el ex intendente Gastón Echeverría dándonos el visto bueno. El proceso de gestión llevó más de 2 años, y la reinauguración de la sede en la calle España, donde funciona la actual, fue posible gracias a los fondos generados por la compra de los teléfonos“, afirmó Gaitán.
Comisión en aquel entonces
Ramon García Pellendier, Alfredo Peralta-Pascual Ramos, Anibal Sanchez-Mario Bertoli, Pedro Aleva-O Vidio Pippi, Carlos Costa, Héctor Vicente, Oscar Maya, Ruben Yannone, Juan Paz, Julio Cassibba, Gustavo Rios, Horacio Agüero, Carlos Castaño, Antonio Aprea, Luis Di Sabato, Manuel Aguiar, Miguel Caló, Raúl Marchisio, Raúl Pratti, Juan Ceresa, trabajaron como administrativos en dicho periodo. Marta Russo, Sonia Echauri, Marta Estebarena y Martin García formaron parte del personal administrativo, mientras que la Sra. Elba Gelpi se encargaba de la cobranza de socios.. Este logro no solo trajo conectividad a Ayacucho, sino que también dejó una huella indeleble en la infraestructura local y en la historia de la comunicación en la región.
Con la instalación de estas 400 líneas telefónicas, Ayacucho experimentó un cambio significativo en su conectividad, allanando el camino para futuros avances tecnológicos.