Connect with us

Que noticia estas buscando...

Nacionales

En Argentina, en el 2023 hubo un femicidio cada 27 horas, superando las cifras registradas durante la pandemia

Según el último informe del Observatorio de la Defensoría del Pueblo de la Nación, la situación de violencia de género en Argentina es preocupante. Durante el año pasado, se registraron 6 transfemicidios y 28 muertes violentas de mujeres en el contexto de narcotráfico y crimen organizado, según los datos recopilados por el Observatorio de Femicidios.

El informe destaca que se produjo “un femicidio cada 27 horas”, lo que representa un aumento alarmante en comparación con el año anterior, superando incluso las cifras del 2020, marcado por la pandemia, con un total de 295 femicidios. Además, las cifras del 2023 superaron las del 2022, cuando se registraron 242 casos.

Los datos revelan que casi el 60% de las víctimas fueron asesinadas en su lugar de residencia, trabajo o en el domicilio que compartían con el agresor. En un 74% de los casos, se constató la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario. En cuanto al rango de edad, la franja más afectada fue la de 31 a 50 años, con 125 casos.

El informe también señala que 191 niños y niñas perdieron a sus madres debido a estos crímenes, y algunos de ellos fueron testigos presenciales de los hechos.

En relación con las denuncias previas, el 19% de las víctimas había realizado al menos una denuncia por violencia de género antes del femicidio. Sin embargo, en un 44% de los casos, no se había presentado ninguna denuncia, aunque algunos familiares reportaron la existencia de violencia desde antes del crimen.

El uso de armas de fuego fue predominante entre los femicidas, y 22 mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas. Respecto a los autores, 55 de ellos se suicidaron, 17 lo intentaron, y la misma cantidad pertenecía o había pertenecido a una fuerza de seguridad.

En cuanto a la distribución geográfica de los femicidios, las provincias con mayor cantidad fueron Buenos Aires (133), Santa Fe (40), Chaco (22), Córdoba (22), Salta (16) y Tucumán (16). Sin embargo, al ajustar las cifras según la población femenina de cada provincia, Córdoba encabezó la lista, seguida por Corrientes, Santa Fe, Salta y Neuquén.

Organizaciones sociales como el Observatorio Nacional MuMalá, la agrupación “Atravesados ​​por el Femicidio”, el Observatorio “Ahora que sí nos ven” y el Observatorio Lucía Pérez revelaron que, según sus registros, se cometieron entre 254 y 339 femicidios, directos, vinculados y trasvesticidios durante el año pasado.

Más noticias

Actualidad

La Asociación Cooperadora de la Escuela de Educación Técnica N°1 “Juan Labat” organiza un gran evento comunitario con fines solidarios, a realizarse el domingo...

Actualidad

Ayacucho vivió con fe las celebraciones de Semana Santa Este viernes, la comunidad de Ayacucho vivió con fervor el inicio de las celebraciones pascuales,...

Actualidad

Este viernes 18 de abril, de 16 a 18 horas, la Biblioteca de Semillas de Ayacucho realizará una jornada especial de préstamo de semillas...

Nacionales

Imagen de billetes de pesos argentinos de distinta denominación. (Xinhua) Tras la salida del cepo cambiario y el salto del dólar en torno al...

Farmacia de turno

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Secciones

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?