El intendente de Ayacucho, Emilio Cordonnier, en una reciente entrevista con FM 95, abordó varios temas cruciales para la comunidad. Entre ellos, destacó la preocupación compartida por los intendentes de la región sobre el alarmante aumento de precios en los medicamentos en general y, especialmente, los medicamentos del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). Estas declaraciones revelan una problemática que no solo afecta a Ayacucho, sino a toda la provincia y, posiblemente, a nivel nacional.
Cordonnier destacó que los precios de los medicamentos han experimentado un ascenso vertiginoso, con aumentos de hasta un 500%, evidenciado en las adquisiciones realizadas en la farmacia del hospital local. Según el intendente, esta situación deriva de la carencia de regulación estatal en el mercado de medicamentos. La ausencia de medidas regulatorias ha propiciado un aumento descontrolado de los precios, lo que incide directamente en la accesibilidad de la población a tratamientos médicos esenciales.
Ante este escenario preocupante, los intendentes de la región han mostrado disposición para unificar esfuerzos y buscar soluciones concretas presentando una propuesta al gobernador. Cordonnier destacó la necesidad de establecer un diálogo constructivo con el gobierno provincial y nacional para implementar medidas que ordenen y regulen el mercado de medicamentos. Esta iniciativa busca garantizar que los precios sean justos y accesibles para todos los ciudadanos, especialmente aquellos que dependen de programas de salud pública como el IOMA.
La falta de regulación en el mercado de medicamentos no solo afecta a los pacientes, sino que también impacta en la gestión de los servicios de salud a nivel local. “En el hospital hemos visto una mayor demanda de ayuda en términos de medicamentos”, señaló el intendente. También mencionó la deuda significativa que IOMA mantiene con el Sistema de Salud Pública municipal, lo que dificulta aún más el acceso a tratamientos efectivos. Además, destacó las dificultades que enfrentan los consultorios médicos privados para brindar atención a pacientes afiliados a IOMA, lo que ha llevado a la suspensión de servicios por parte de algunos profesionales de la salud.
A finales del año pasado, hubo un incremento en las solicitudes de ayuda de alquileres debido a ajustes en los precios. “Aunque no se ha visto un aumento notable en la demanda de alimentos ni en los servicios de luz y gas, se espera un posible incremento en los próximos meses. El presupuesto de desarrollo social para el 2024 ha aumentado considerablemente en comparación con el año anterior. Las finanzas municipales en enero se mantuvieron estables, pero se aguardan definiciones sobre algunos fondos tanto a nivel nacional como provincial, ya que los presupuestos del 2023 han sido prorrogados para este año”, declaró Cordonnier.