Contactate con nosotros

Nacionales

Caen envíos de coparticipación a provincias por séptimo mes consecutivo: en marzo la baja fue 27,9%

Publicada hace

el

caen-envios-de-coparticipacion-a-provincias-por-septimo-mes-consecutivo:-en-marzo-la-baja-fue-27,9%

Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y CABA totalizaron en marzo unos $ 2.221.293 millones, lo que siginificó una caída del 27,9% en términos reales. El dato es otra muestra del derrumbe de ingresos en las provincias, en momentos en que los gobernadores mantienen una tensa negociación con la Casa Rosada por el recorte de fondos.

De acuerdo a un informe de la consultora Politikon Chaco, en la comparación contra igual mes del 2022 muestran una variación nominal del 184,1% (en marzo de 2023 los envíos fueron por $ 781.941 millones). Sin embargo, al descontar la inflación del mes de análisis (proyectada en 12,8% según proyecciones privadas y propias), la variación real mostró un fuerte retroceso del -27,9%: la séptima caída al hilo y el quinto mes consecutivo donde la baja es de doble dígito. Además, se trata del descenso real más fuerte de los últimos ocho años, superior incluso a la observada en los momentos más duros de la pandemia.

Según el reporte, se trata del peor marzo desde, por lo menos, 2016. “Midiendo las transferencias en moneda constante, marzo de 2024 se ubicó también por debajo de igual mes de 2022 (-26,8%), 2021 (-25,7%), 2020 (-9,6%), 2019 (-19,9%), 2018 (-29,4%), 2017 (-12,6%) y 2016 (-13,6%)”, expresa Politikon Chaco.

De este modo, el acumulado de las transferencias automáticas distribuidas a las provincias y CABA en el primer trimestre 2024 totaliza $ 6.724.711 millones; su variación nominal es del 201,3% interanual; en moneda constante, registran caída del 19,0% contra igual período 2023. Se trata, afirma la consultora, del peor trimestre desde 2016.

Transferencias automáticas de marzo, por componentes

Desagregando las transferencias por sus drivers, los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $2.110.787 millones y explicaron el 95% del total de los envíos automáticos totales a las 24 jurisdicciones en este mes. Exhiben una expansión interanual del 191,3% nominal; en moneda constante, registraron un retroceso del 26,1% tras descontar la inflación proyectada para este período.

“Entre los principales componentes de la masa coparticipable, se verifica un escenario similar al de meses previos en relación con la fuerte caída de la recaudación en el impuesto a la Ganancia (-40,5% real interanual), pero el IVA también exhibió un muy considerable retroceso (-17,8 real interanual), profundiza así la baja global. Entre los demás componentes de la coparticipación, se vuelven a observar bajas en los Impuestos Internos (-20,3%) y en Otros Coparticipados (-37,2%)”, señala Politikon Chaco.

Por su parte, los componentes de Leyes y Regímenes Especiales (que totalizaron $ 52.669 millones) tuvieron también muy negativos desempeños: los recursos derivados del impuesto a los Bienes Personales cayeron 83,2%; el IVA de la Seguridad Social -17,8%; los del impuesto a los Combustibles Líquidos -26,6%; los de Régimen de Energía Eléctrica -65,0%; y los del Monotributo –42,5%. Finalmente, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal mostraron una baja del 44,4% real interanual.

Distribución per cápita por provincia

En marzo, las provincias de Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa, La Rioja y La Pampa recibieron fondos equivalentes a entre $100.000 y $140.000 por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales.

Santa Cruz, Chaco, San Luis, San Juan y Santiago del Estero recibieron un equivalente de entre $ 80.000 y $ 99.900 por habitante. Algo más atrás, Jujuy, Entre Ríos, Río y Corrientes captaron el equivalente per cápita entre $ 60.000 y $ 79.000.

Por su parte, Tucumán, Chubut, Salta, Misiones, Santa Fe, Neuquén, Córdoba y Mendoza recibieron el equivalente por habitante entre $ 40.000 y $ 59.000; y finalmente la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires captaron menos de $ 30.000 por habitante. El promedio nacional está en torno a los $ 48.402 por habitante.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?