CAMPO
Preocupación agropecuaria en Tandil: aumentan las poblaciones de jabalíes

La creciente población de jabalíes en Tandil y otras zonas de Argentina ha generado un impacto significativo en el sector agro. Ante esta situación, diversas instituciones han organizado dos jornadas de debate y análisis para encontrar soluciones efectivas.
La expansión de los jabalíes, considerados una de las especies más dañinas para la producción agrícola, llevó al gobierno de Alberto Fernández en 2023 a financiar un plan de control sin precedentes en el país. Este plan busca mitigar los daños y regular la población de estos mamíferos invasores.
Con el fin de profundizar en esta problemática, el municipio de Tandil, junto al Centro de Investigación Veterinaria Tandil (Civetan), la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen, la comisión de lucha contra plagas agrícolas, el cluster porcino y la Federación Porcina Argentina, han organizado dos jornadas que se desarrollarán el jueves 30 y viernes 31 de mayo.
Las actividades estarán orientadas a productores agropecuarios, investigadores, docentes y público en general, y contarán con la participación de especialistas locales y nacionales. Los temas a tratar incluyen el manejo estratégico del jabalí, aspectos sanitarios, y metodologías de captura.
El jueves se presentará un proyecto específico para el manejo del cerdo silvestre en Tandil. También se abordarán temas como “Aspectos sanitarios en el manejo de cerdo silvestre y ciervo axis” y “Principales impactos del cerdo silvestre y otras especies invasoras en Argentina”. Además, se explicarán las estrategias para la prevención de triquinosis, como parte del plan integral de ordenamiento porcino.
El viernes se destacarán las acciones implementadas en 2023 y las previstas para 2024 dentro del Proyecto jabalí Tandil. Las charlas programadas incluyen “Importancia de la evaluación de los impactos del cerdo silvestre: metodologías y herramientas”, “Principales enfermedades y medidas de prevención”, “Problemática del cerdo silvestre para el sector porcino” y “Metodologías de captura múltiple: PIG BRIG®”.