Actualidad
Julio llega con aumentos en servicios clave: alquileres, combustibles y más

Con el inicio de julio, se confirman nuevos aumentos que impactarán de lleno en el costo de vida de los argentinos. A pesar de una desaceleración en la inflación general, diversos rubros aplicarán subas que golpearán el bolsillo de los consumidores.
Alquileres: quienes tengan contratos vigentes bajo la ley de alquileres derogada enfrentarán una actualización del 66,1% anual, según el Índice de Contratos de Locación (ICL). Si bien el índice muestra una baja respecto a meses anteriores (diciembre marcó 208,67%), el ajuste sigue siendo considerable.
Educación privada: las cuotas escolares en colegios con subsidio estatal aumentarán hasta 4,2% en la Provincia de Buenos Aires y un 2,4% en la Ciudad. El incremento fue autorizado por las autoridades educativas en conjunto con las cámaras del sector.
Combustibles: se espera una nueva suba en los precios de la nafta y el gasoil, debido a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Mientras las petroleras privadas ya aplicaron un incremento cercano al 5%, YPF aún define si trasladará el ajuste a los surtidores. El valor internacional del petróleo, estabilizado tras la tregua en Medio Oriente, podría contener mayores alzas.
Medicina prepaga: las cuotas de las empresas de salud tendrán aumentos de entre 1,2% y 2,6%, en línea con la inflación mensual. Se trata de una continuidad del esquema de actualizaciones que se viene aplicando desde comienzos del año.
Servicios públicos: las tarifas de luz, gas y agua también subirán en julio. El ajuste responde al esquema mensual de revisión tarifaria que indexa los valores según la inflación. El Gobierno sostiene la política de reducción gradual de subsidios.
Telecomunicaciones: los servicios de telefonía móvil, cable e internet tendrán una suba promedio del 5%. Desde que se desregularon los precios, las empresas aplican aumentos mensuales sin control estatal.