Actualidad
Emilio Méndez analizó el rol de la juventud, la visibilidad legislativa y la renovación política en Ayacucho
Emilio Méndez busca renovar su puesto en las próximas elecciones legislativas. Reflexionó sobre la mirada joven en la política y otros temas.

El concejal Emilio Méndez, Concejal del Acuerdo Cívico, visitó los estudios de Radio Ayacucho 99.3 y compartió su mirada sobre el presente del radicalismo local, el papel de los jóvenes en la política y la importancia de acercar la actividad legislativa a la comunidad.
Méndez, que comenzó a militar en el Comité Radical a los 16 años y hoy ejerce su primer cargo como concejal, destacó que la juventud “siempre tiene algo de movilización” y valoró la fuerza que supo tener la militancia radical en la recuperación de la intendencia en 2011. Sin embargo, remarcó que ser oficialismo presenta desafíos distintos: “Es más fácil señalar errores desde la oposición que sostener acciones desde la gestión”, expresó.
Consultado por la baja visibilidad del Concejo Deliberante, admitió que existe una responsabilidad compartida entre los ediles y los medios: “Debemos sacar más la actividad del Concejo a la calle y comunicar mejor. Es clave que la gente conozca nuestro trabajo y sepa cómo participar”. En ese sentido, reconoció la necesidad de optimizar la estrategia de comunicación para priorizar debates que realmente impacten en los vecinos: “A la gente le interesa si hay un bache o un árbol que rompe un cable, no discusiones nacionales que poco solucionan lo local”, sostuvo.
Méndez también se refirió a la renovación de figuras dentro del radicalismo. Subrayó que, desde el regreso al gobierno municipal en 2011, el espacio ha impulsado perfiles nuevos para evitar estancamientos y que en la próxima lista se mantendrá esa línea, sumando caras jóvenes como la de Gimena Forio.
Sobre su estilo de trabajo, remarcó que es uno de los concejales que más proyectos presenta de forma personal y defendió su método: “Prefiero firmar lo que elaboro como forma de rendir cuentas. Es mi manera de mostrar que detrás de cada propuesta hay compromiso real”.
Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la educación cívica local para que la ciudadanía conozca herramientas de participación y control democrático: “Las sesiones deberían ser más visibles y los concejales tenemos la obligación de escuchar, aprender y explicar mejor cómo funciona cada paso”.
En un año de elecciones y cambios, Méndez reafirmó su compromiso con el diálogo y la autocrítica, planteando como eje central que la política debe “ser y parecer”: “No sirve mostrar una imagen perfecta si no hay coherencia detrás. La gente valora la autenticidad y el trabajo visible”.