Actualidad
Milei confirmó que vetará la ley de aumento a los jubilados y desafía al Congreso

Milei confirmó que vetará la ley de aumento a los jubilados y desafía al Congreso
En un nuevo capítulo de tensión política, el presidente Javier Milei anunció este jueves que vetará el proyecto de ley aprobado por el Senado que establece un aumento para los haberes jubilatorios. La confirmación se produjo durante un acto en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, donde el mandatario cargó con dureza contra los legisladores y gobernadores, aunque sin mencionarlos de forma directa.
Milei inició su discurso asegurando que el resultado de la votación no lo tomó por sorpresa y afirmó que su Gobierno está preparado para enfrentar este escenario. “Nada de esto nos sorprende. Lo que pasó hoy, ya lo sabíamos ayer”, declaró, y sostuvo que la sanción de la ley forma parte de un “acto de desesperación” de la clase política ante la fuerza de su espacio de cara a las elecciones de octubre.
El Presidente ratificó su decisión de recurrir a todas las herramientas institucionales para impedir la entrada en vigencia de la medida. “Vamos a vetar. Si el veto se cae, lo vamos a judicializar. Y si la Justicia se pronunciara rápidamente, el daño sería mínimo y lo revertiríamos el 11 de diciembre”, advirtió, reforzando su compromiso con el superávit fiscal como eje de su plan económico.
En su exposición, Milei profundizó su visión sobre la economía y la política, y apuntó a la incertidumbre como un factor que la dirigencia tradicional no sabe manejar. “La incertidumbre no se puede medir ni trabajar, está fuera de su alcance. La diferencia con el riesgo es que este sí se puede calcular y mitigar”, reflexionó, utilizando una metáfora de “chaleco de seguridad” para describir la disciplina macroeconómica como protección ante eventuales traiciones políticas.
Mientras tanto, dentro del recinto, el oficialismo mostró señales de debilidad para frenar la iniciativa opositora. Desde la Casa Rosada buscaron responsabilizar a la vicepresidenta Victoria Villarruel por no contener la avanzada legislativa, en un debate marcado por acusaciones de irregularidades en el procedimiento parlamentario. Sin embargo, el Senado ratificó la validez de la sesión y defendió la soberanía de la Cámara alta en la toma de decisiones.