Contactate con nosotros

Actualidad

Polémica por una “función especial” de teatro: debate sobre inclusión y accesibilidad

La obra de teatro que recibió buenos comentarios sobre la puesta en escena, elenco y producción. Un comunicado oficial dejó una discución social que el propio productor decidió también dejar su comentario.

Publicada hace

el

Un comunicado emitido días atrás por la Municipalidad de Ayacucho generó un amplio revuelo en redes sociales y volvió a poner sobre la mesa un tema sensible para la comunidad: la inclusión real y la accesibilidad para personas con discapacidad.

La controversia se originó a partir de la difusión oficial de una “función especial” de la obra “Pinocho, el despertar del Corazón”, presentada el jueves pasado en la Casa de la Cultura. La actividad formó parte de la programación gratuita de Vacaciones de Invierno 2025 y estuvo destinada exclusivamente a alumnos y concurrentes de instituciones y programas sociales como CEFIC, Centro Complementario, Apidda, Hogares de Abrigo y Protección, Envión, Panambí, Centro de Día “Dr. Héctor Daniel Faiella” y el Hogar de Ancianos “San Francisco Javier”.

La iniciativa fue celebrada en principio como una oportunidad cultural abierta y sin costo. Sin embargo, la forma en que se comunicó —especialmente la utilización de la expresión “función especial”— despertó el malestar de sectores que la consideraron discriminatoria y segregadora, ya que interpretaron que separa o etiqueta a determinados públicos en lugar de promover la integración plena.

El posteo municipal que felicitaba al público asistente “por su comportamiento y disfrute de una obra 100% ayacuchense” también encendió la polémica. Varios usuarios consideraron innecesaria y poco feliz la forma de referirse a los asistentes, apuntando que refleja un enfoque paternalista hacia colectivos que ya enfrentan barreras sociales y estructurales.

Ante la ola de comentarios y críticas, Víctor González, responsable de Paschín Producciones Artísticas —grupo local que llevó adelante la obra— y funcionario del área de Cultura, decidió responder tanto en redes como en declaraciones a la radio local FM 88.

González defendió la denominación de “función especial”, argumentando que se trató de una función extra y gratuita, que exigió la reorganización de los artistas y técnicos para poder concretarse fuera de su cronograma habitual. “Fue especial porque hubo que coordinar permisos laborales, comenzar a preparar todo desde las 15 para una presentación a las 19 y abrir la sala para un público que no siempre tiene la oportunidad de acceder al teatro. Especial significa extra, dedicada, pensada para ellos, no un término peyorativo”, explicó.

El productor también subrayó que el uso de la palabra especial se desvirtuó:

“Nunca dijimos que la función era para chicos especiales. Desde dónde está tomado eso es desde la cabeza de la persona que lo dice. Había un 10% del público con discapacidad, el resto eran chicos de sedes barriales y adultos mayores. Además, por ordenanza, hay 17 cupos gratuitos para personas con discapacidad para cada espectáculo en Casa de la Cultura, y se usan. Entonces, decir que no hay accesibilidad es una desinformación”.

Entrevista radial

En la entrevista, González apuntó directamente a publicaciones del diario local que cuestionaron la iniciativa:

“Decir que la cultura restringe el acceso a personas con discapacidad demuestra una bajeza y desinformación. Nunca se negó una entrada, incluso hubo personas con discapacidad que participaron en otras obras por pedido de sus familias, como sucedió en Alicia. Se entregaron más de 500 entradas gratuitas en una producción privada, que no tiene obligación de hacerlo. Duele más cuando se usa la discapacidad para ensuciar a quienes trabajamos”.

En el mismo diálogo, junto al conductor del programa, reflexionaron sobre la sensibilidad de la comunidad y el uso de redes sociales en épocas de campaña electoral:

“Estamos en tiempos donde todo se mezcla. La palabra ‘especial’ se transformó en un problema cuando no debería serlo. El público de esa función fue maravilloso: participó, interactuó, se sacó fotos durante la obra”.

Sobre la felicitación por el comportamiento del público, González aclaró que no se trató de un juicio moral, sino de un reconocimiento a la interacción y la respuesta positiva durante la obra. “No es que se portaron bien o mal. Es que reaccionaron increíble. Fue una función distinta, donde el público se paró a interactuar con los actores, algo que no pasó en otras funciones”, explicó.

No obstante, la polémica evidenció un trasfondo más profundo: la accesibilidad y el trato digno a personas con discapacidad o situación de vulnerabilidad, temas que ya forman parte de debates recientes en el Concejo Deliberante local en la última sesión. Distintos referentes comunitarios y familias afectadas vienen reclamando mejores políticas de inclusión, controles efectivos y cumplimiento de la legislación vigente.

La Ley Nacional Nº 22.431, que establece un régimen de protección integral para personas con discapacidad, obliga a los municipios a garantizar accesos, eliminar barreras arquitectónicas y asegurar igualdad de oportunidades, trabajos que se observan que se realizan de forma paulatina. Sin embargo, denuncian que en Ayacucho persisten veredas bloqueadas, rampas obstruidas, comerciantes que no respetan las veredas y autos mal estacionados que dificultan la libre circulación, además de una falta de fiscalización para sancionar estas prácticas.

Este medio intentó en reiteradas oportunidades obtener declaraciones de la responsable del área de Inclusión del Municipio, pero hasta el momento no hubo respuestas.

Mientras tanto, la obra de Paschín Producciones —concebida, dirigida y actuada íntegramente por artistas de la ciudad— sigue cosechando elogios por su calidad y por acercar propuestas culturales a distintos sectores. Ahora se encuentra bajo la visión de presentarse en otras localidades, con la calidad que Paschin Producciones siempre presenta.

Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?