Actualidad
Productor criticó duramente a Libertad Avanza local en marcha universitaria: “La patria somos educación y salud pública”
Marcelo Gianoli, productor local, criticó duramente a la Libertad Avanza local y nacional.

Durante la tarde del miércoles 17 de septiembre, vecinos, estudiantes y docentes se concentraron en la esquina de 25 de Mayo y 9 de Julio de Ayacucho en el marco de la marcha federal universitaria.
La movilización se realizó en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, firmado por Javier Milei el 10 de septiembre.
Entre los participantes se destacó Marcelo Gianoli, vecino autoconvocado, quien realizó fuertes declaraciones en defensa de la educación y la salud públicas.
“Somos educación pública, somos salud pública. Esto nos atraviesa a todos los argentinos”, afirmó.
Gianoli cuestionó la postura del Gobierno y de legisladores nacionales que respaldaron el veto.
“Son más de 60 traidores a la patria que se olvidan de dónde vienen y de lo que representan”, expresó.
Señaló que muchos de esos dirigentes se formaron en instituciones públicas y criticó su falta de compromiso con la comunidad.
Asimismo, criticó la ausencia de concejales electos locales en la concentración.
“Ni siquiera como ciudadanos se hicieron presentes para defender la educación”, señaló.
El vecino enfatizó que la prioridad del Estado debe estar en escuelas, hospitales y centros de atención primaria, no en temas secundarios.
“Hablan de caminos rurales mientras se destruye la salud y la educación pública”, apuntó.
Gianoli advirtió que la política del Gobierno no busca mejorar sino “destruir para luego reiniciar”, y destacó que las mejoras deben realizarse sobre lo existente.
Valoró la participación de los presentes y lamentó que no se sumaran más vecinos a la manifestación.
“Deberíamos ser muchos más, pero lo importante es que las convicciones estén presentes”, dijo.
En paralelo, el Gobierno de Javier Milei sufrió un nuevo golpe en la Cámara de Diputados con el contundente rechazo al veto a la declaración de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario.
La oposición necesitaba dos tercios de los votos para insistir con las leyes sancionadas y finalmente logró aprobarlas con holgura: la emergencia en pediatría obtuvo 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención, mientras que el financiamiento universitario alcanzó 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde se descuenta que los vetos presidenciales también serán rechazados.