Connect with us

Que noticia estas buscando...

Sin categoría

Los Pichi Huinca en espacio Clarín

En el Día de las Provincias o con jornadas dedicadas exclusivamente al género, el folclore tuvo un espacio destacado en Espacio Clarín a lo largo del verano.

En una nueva fecha con nuestra música de raíz, actuaron Los Pichi Huinca y Kaymanta, con propuestas variadas, que demostraron lo heterogéneo de nuestro mapa folclórico.

Con 45 años de carrera, en los que recorrieron festivales del país, Los Pichi Huinca son una institución en el folclore. Su carrera saltó a la fama al ganar el premio Reveleación en el Festival de Cosquín de 1974.

A lo largo de los años, la formación sufrió modificaciones, pero siempre se mantuvieron firmes los hermanos Eduardo y Esteban Stanley.

En su presentación en Espacio Clarín. el grupo presentó una formación tradicional de cuarteto en el folclore, pero con un detalle que en otras épocas era una rareza: un bajo eléctrico.

Los oriundos de la ciudad de Ayacucho hicieron un repertorio de folclore más clásico. Comenzaron con “Luna cautiva”, esa bellísima zamba que José Ignacio “Chango” Rodríguez escribió a finales de los años 60 desde prisión por haber matado a un hombre.

“De nuevo estoy de vuelta, después de tanta ausencia, igual que la calandria que azota el vendaval”, dice la canción de amor que Rodríguez le escribió a su esposa.

Después, siguieron con otro clásico imbatible: “Luna tucumana”, de Atahualpa Yupanqui. También tuvieron tiempo para “Ojos de cielo” y una selección de chacareras.

Luego subió al escenario Kaymanta, con otra propuesta diferente y músicos de las nuevas generaciones del folclore.

El grupo está cumpliendo diez años de vida, en los que recorrió los festivales del país. Recientemente, fueron elegidos por el gobierno de Salta para un tributo a Hernán Figueroa Reyes, al cumplirse 45 años de su trágica muerte.

Los turistas y amantes del folclore que llegan a Salta suelen verlos en las tradicionales peñas “Balderrama” y “La vieja estación”.

Con especial énfasis en los arreglos vocales, el grupo, que presentó siete músicos en escena, comenzó su participación con “El corralero”, esa historia de amor y dolor entre un hombre y su caballo.

La chacarera no puede estar ausente en una noche de folclore. Kaymanta le hizo honor al género santiagueño con “Chacarera del bonito”. Como buenos salteños, también cantaron una zamba; eligieron la clásica “Zamba para olvidar”.

Con percusión, violín y una preocupación por lograr un sonido fresco, el grupo también se animó a incursionar en otros géneros, más allá de su raíz folclórica.

Al final del concierto, interpretaron la canción pop “Me vas a extrañar” y “Una cerveza”, que popularizó Ráfaga.

A lo largo de la noche, el público bailó al ritmo del repertorio más clásico del folclore y de las cumbias.

NOTA DE CLARÍN

Más noticias

Policiales

Durante la tarde y la noche del miércoles 5 de febrero, se registraron dos accidentes de tránsito en Avenida Solanet. El primero ocurrió cerca...

Fiesta del Ternero

El presidente de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, Gustavo Taylor, brindó detalles sobre la organización de la 51ª edición...

Locales

Hace unos días, nos tocó escuchar al presidente de la Nación, Javier Milei, en el Foro Económico Mundial, más conocido como Foro de Davos,...

Locales

Tomás Cabrera, conocido artísticamente como Tony R, ha logrado consolidarse en la escena del rap local tras años de dedicación y crecimiento. Si bien...

Farmacia de Turno

Farmacia de Turno: Cargando...

Secciones