Actualidad
Situación del consumo: prórroga de Precios Cuidados

El consumo en nuestro país ha decaído notablemente, se siente en los pasillos de los comercios, y también en las persianas que no paran de cerrar. Luego de las PASO el clima está tenso, la inflación y el dólar se convirtieron en las conversaciones y preocupaciones cotidianas de todos los argentinos. Para revertir la situación drástica del consumo, el gobierno relanzó hoy el programa de Precios Cuidados
Programa Precios Cuidados
El gobierno prorrogó el programa hasta el mes de enero. El mismo es un programa del Gobierno que, basado en un acuerdo con empresarios, ofrece productos de los supermercados con precios convenientes en todo el país. La prórroga cuenta con 553 productos, que a diferencia del programa anterior incorporaron nuevas opciones de yogures con cereales, legumbres, galletas de arroz, productos de higiene personal, entre otros. Además de nuevas marcas y proveedores, en paralelo a Precios Cuidados seguirá en pie Precios Esenciales, el congelamiento semestral de precios lanzado en abril.
Además, según el comercio interior afirmaron que tras la quita del IVA en 14 categorías de productos de primera necesidad, algunos productos de los 64 que integran Esenciales bajaron de precio.
Situación del consumo:
La confederación Argentina de la mediana empresa (CAME), publicó un informe expresando la situación del consumo en el mes de agosto. En el mismo destacan que las ventas minoristas tuvieron muchas dificultades luego de las PASO, que generaron incertidumbre en el sector y provocaron demoras en la entrega de mercadería, falta de precios y cancelación de pedidos. Además, en el informe mencionaron que:
“Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 18,6% en agosto frente a igual mes del año pasado y acumulan en el año una baja de 12,5%, cuando se compara enero-agosto de 2019 con iguales meses de 2018”
Sin dudas la situación es alarmante; mientras el consumo disminuye, la inflación no deja de subir. No obstante, la prórroga del programa Precios Cuidados pareciera aliviar la situación. Aunque la realidad de estas políticas es favorecer a las grandes cadenas en vez de a las despensas y almacenes de barrio, que son los más afectados en esta historia.
Historia que se repite el 10 de mayo publique la misma nota y aunque han pasado cuatro meses la situación no cambio, es más se agravó.