Actualidad
Cual fue el reclamo que realizó ATE frente al palacio municipal durante ésta mañana
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Este viernes, la provincia de Buenos Aires se verá afectada por un paro nacional convocado por el gremio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en conjunto con la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma. La medida de fuerza, que busca manifestarse contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y exigir aumentos salariales, interrumpirá las actividades en el último día antes de un fin de semana extra largo, que incluye los días sábado, domingo, lunes y martes.
En la localidad de Ayacucho, Alejandro Corvalan, Secretario General de la CTA, expresó su postura en una entrevista realizada por la emisora FM 95: “Estamos aquí realizando una radio abierta frente al Palacio Municipal como parte de esta convocatoria y reclamos que estamos llevando a cabo para los trabajadores municipales“, manifestó Corvalan. Añadió que estas protestas se están llevando a cabo de manera similar en todo el país, culminando con una marcha en el Ministerio de Economía, en la ciudad de Buenos Aires, al mediodía.
El reclamo se centra en exigir al intendente de Ayacucho mejores condiciones laborales y salarios para los trabajadores municipales, incluyendo a aquellos que se encuentran en situaciones de precarización y subsidio, pero que desempeñan tareas similares en el municipio. “Es urgente que se les otorgue una remuneración acorde para paliar el impacto de la inflación de estos últimos cuatro meses”, declaró Corvalan. Además, señaló que el aumento salarial acordado en las paritarias resulta insuficiente, ya que los municipales tienen salarios de 75.800 pesos, lo cual los sitúa por debajo de la línea de pobreza.
ATE ha mantenido su posición de lucha constante y no se mantendrá pasivo ante ninguna administración, independientemente del partido político que gobierne, señaló. En ese sentido, el gremio también exige al gobernador provincial y al presidente de la nación que el FMI abandone el país y que cese el ajuste que se está imponiendo. “Basta de ajuste, necesitamos un nuevo acuerdo que beneficie a nuestra sociedad. Los argentinos no podemos seguir soportando este brutal ajuste propuesto por el Fondo Monetario“, enfatizó Corvalan.
En cuanto a la respuesta de la gente presente en la concentración, Corvalan destacó que los folletos entregados reflejan las demandas y aspiraciones de quienes viven en la ciudad y en todo el país. “Todos los trabajadores merecen vivir mejor y saben que están recibiendo salarios miserables. Parece que esto no quiere cambiar debido a las imposiciones externas. Por eso, debemos seguir luchando, aunque nos cueste sangre, sudor y lágrimas, como siempre ha sido para la clase trabajadora“, concluyó