Actualidad
Buscan historias sobre un cura que vivió en Ayacucho y desapareció en la dictadura militar

El próximo sábado 24 de junio se llevará a cabo la presentación del libro “Detrás de las vías”, de Julián Pilatti, el cual recopila historias de 11 nacidos en Ayacucho y que terminaron engrosando la larga lista de desaparecidos y asesinados en la última dictadura cívico-militar.
El encuentro será en el Museo regional a partir de las 17 hs.
Para la ocasión visitará la ciudad Esteban Soler, hijo de Juan Marcelo Soler Guinard, un sacerdote que vivió en Ayacucho durante los años 60, antes de ser desaparecido. De su paso se recuerda un estilo nuevo, en contacto con jóvenes de nuestra localidad. Un cura que “tocaba la guitarra y participaba de carreras de motos“.
Esteban aprovechará la visita para recopilar información de todo aquel vecino o vecina que pueda aportarle algo sobre la vida de su padre. Se agradece cualquier dato.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURA SOLER
“Raúl”. “Eugenio”. Sebastián”. “Pablo Diácono”. Nacido el 16 de enero de 1935 en Azul, provincia de Buenos Aires.
Su familia lo llamaba “Petit Jean”. Ex sacerdote. Militante de base de la Acción Sindical Argentina (ASA). Desarrollaba tareas sociales en el Sur del Gran Buenos Aires y adhería al Peronismo de Base (PB) y a las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) donde actuaba con el sobrenombre de “Sebastián”. Esto fue hasta fines del ’70, principios del ’71. Luego fue uno de los primeros Descamisados, instalándose en La Plata para el desarrollo de la regional de dicha organización guerrillera peronista. Después como el resto de esa “orga” se sumó a Montoneros.
Fue secuestrado por efectivos de fuerzas conjuntas en su casa de Temperley, provincia de Buenos Aires, en la madrugada del 29 de abril de 1977 conjuntamente con su mujer Graciela Moreno (ver su registro); estando ambos “desaparecidos” hasta la fecha. Fueron llevados a “El Vesubio”. En el procedimiento, los represores mataron a otra pareja que estaba en la vivienda, Manolo y María Teresa.