Actualidad
“Estamos trabajando en salud mental desde hace años y no como la oposición que le interesa en elecciones”
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En medio de un escenario marcado por un reciente y dolorosa muerte en Ayacucho, donde un joven decidió terminar con su vida, según su familia por falta de apoyo en salud mental. Recientemente Intendente Emilio Cordonnier tomó la palabra para abordar el tema y destacó los esfuerzos que se están realizando en el municipio para atender esta problemática.
En una entrevista para Radio Ayacucho, el Intendente se pronunció sobre la importancia del abordaje de la salud mental, calificándola como una cuestión “sensible y crucial” que trasciende fronteras y ha ganado relevancia a nivel mundial, especialmente en el contexto post pandemia. “No es solo un problema local, provincial o nacional, sino que es un desafío global”, afirmó Cordonnier.
Frente a acusaciones de falta de profesionalismo en el área de salud mental del Hospital Municipal, el Intendente enfatizó que el municipio ha estado trabajando en este tema durante muchos años, mucho antes de que la situación llegara a su punto actual. Mencionó que el equipo de salud mental ha experimentado un aumento significativo desde el inicio de la pandemia, pasando de alrededor de 15 profesionales a un plantel actual de 27, que incluye psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, psicopedagogos y hasta instructores de yoga.
Cordonnier defendió la calidad y el alcance de los servicios de salud mental en Ayacucho, subrayando que el municipio cuenta con servicios especializados en psiquiatría infantil, algo que en al región no se observan. Refutó las afirmaciones de que Ayacucho tiene altas tasas de suicidio, indicando que tales estadísticas no se sostienen y que la situación ha sido exagerada.
Además, el Intendente hizo hincapié en la reciente colaboración con la Fundación INECO, la Fundación Favaloro y el CONICET para llevar a cabo un estudio exhaustivo sobre el bienestar en salud mental en jóvenes y adolescentes de 13 a 18 años, con la posibilidad de extenderlo hasta los 25 años. Esta iniciativa busca proporcionar un diagnóstico preciso y generar propuestas de acción con la participación activa del municipio y el hospital.
Cordonnier aclaró que la colaboración con las escuelas locales para llevar a cabo este estudio fue inicialmente propuesta, pero fue rechazada por precandidatos de la oposición que están vinculados con educación. Sin embargo, destacó que el municipio está comprometido en llevar adelante este proyecto con clubes, juntas vecinales y otras instituciones que trabajan con jóvenes, y que el resultado estará a disposición de todos los actores de la comunidad.