Actualidad
En el Día de la Terapia Ocupacional: El impacto en Ayacucho
En el día de la Terapista Ocupacional, la profesional Clarisa Daher nos deja reflexiones

En el marco del Día del Terapista Ocupacional, Clarisa, una reconocida profesional de Ayacucho, compartió detalles sobre su carrera y el rol fundamental que cumple esta profesión en la salud. Actualmente, Clarisa no se desempeña como terapista ocupacional, sino como Directora de Adultos Mayores de la Municipalidad. Su amplia experiencia en la profesión le permitió reflexionar sobre las múltiples áreas en las que los terapistas ocupacionales pueden intervenir.
Clarisa destacó que la terapia ocupacional no se limita a un grupo etario específico. Los profesionales del área pueden trabajar con niños, adolescentes y adultos, abordando patologías neurológicas, traumatológicas, psiquiátricas, entre otras. Además, existe un campo laboral enfocado en la salud mental, la rehabilitación y el ámbito laboral.
“La terapia ocupacional es una carrera muy amplia y difícil de explicar en pocas palabras”, señaló Clarisa, quien subrayó que el trabajo del terapista no solo se enfoca en el paciente, sino también en su entorno familiar. En cada caso, los profesionales elaboran planes de tratamiento personalizados, realizando evaluaciones exhaustivas y trabajando de manera integral con el paciente y su familia.
Clarisa recordó que, cuando llegó a Ayacucho, solo había dos terapistas ocupacionales. Sin embargo, con el paso de los años, el número de profesionales ha crecido significativamente. Hoy en día, los terapistas ocupacionales están presentes en diversas instituciones locales, como el Hospital, el Hogar del Ancianos y la Escuela 501. “El campo de la terapia ocupacional en Ayacucho se ha ampliado considerablemente, lo cual es una gran noticia para la comunidad”, afirmó.
Respecto a la regulación de la profesión, Clarisa explicó que los terapistas ocupacionales cuentan con matrículas provinciales y nacionales, lo que les permite ejercer en diferentes jurisdicciones, siempre y cuando se establezcan en el lugar donde trabajen. Además, mencionó que Ayacucho depende del Colegio de Terapistas Ocupacionales de Mar del Plata, una entidad que anteriormente era una asociación y que recientemente ha sido formalizada como colegio profesional.
Los terapistas ocupacionales pueden desempeñarse en diversos ámbitos, tanto en el sector público como privado, en consultorios, en atención domiciliaria, y en instituciones educativas. Clarisa destacó que la profesión es interdisciplinaria, lo que implica que los profesionales trabajan en conjunto con otros especialistas para brindar una atención integral al paciente.
Durante la entrevista, Clarisa aclaró que el curso ofrecido en el Centro de Formación Laboral, el cual estaba destinado a acompañantes terapéuticos, es una formación diferente a la carrera de terapia ocupacional, que requiere estudios universitarios. No obstante, señaló la importancia de todas las formaciones que suman a la atención y bienestar del paciente.
Al finalizar la entrevista, Clarisa compartió un mensaje de agradecimiento hacia sus colegas por el trabajo que realizan día a día, resaltando la calidad humana y profesional del equipo de terapistas ocupacionales en Ayacucho. “Uno de los objetivos principales de la terapia ocupacional es lograr la mayor independencia posible del paciente y su integración social“, concluyó.
El Día del Terapista Ocupacional es una oportunidad para reconocer y valorar el trabajo de estos profesionales, quienes con su dedicación y esfuerzo contribuyen al bienestar de muchos pacientes, mejorando su calidad de vida y la de sus familias.