Contactate con nosotros

Actualidad

A 9 años de “Ni una menos”: En Ayacucho se reciben más de 35 denuncias mensuales por violencia de género

Publicada hace

el

Hoy, lunes 3 de junio, se cumplen nueve años desde la histórica movilización “Ni Una Menos” realizada en 2015. Este evento marcó un antes y un después en la lucha contra el abuso sexual, la violencia de género y el femicidio en Argentina, América Latina y el mundo. Miles de mujeres se congregaron en la plaza para alzar sus voces y contar historias de abuso y violencia que hasta ese momento habían permanecido en silencio. Esta marcha se convirtió en un símbolo de resistencia y protesta, generando un movimiento global que sigue vigente.

Femicidios en Argentina

Según el último informe del Observatorio de Femicidios de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, entre enero y mayo de este año, 127 mujeres, lesbianas y personas travestis/trans han sido víctimas de femicidio en Argentina. Esto equivale a casi una víctima por día en 2023, revelando la gravedad y la persistencia del problema.

Te puede interesar:  ¿Dónde terminar la secundaria si sos trabajador rural?

El Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia reporta una estabilidad en las tasas de femicidios directos desde 2014, con un promedio de 245 víctimas anuales. Aunque ha habido leves fluctuaciones en los últimos años, el problema sigue siendo alarmante y demanda acciones urgentes.

Situación en Ayacucho

En Ayacucho, la problemática de la violencia de género también es preocupante. Desde la Comisaría de la Mujer informan que el número de denuncias ha aumentado significativamente en los últimos dos o tres años, especialmente desde la pandemia. Actualmente, se reciben entre 35 y 40 denuncias mensuales, muchas de las cuales resultan en medidas cautelares como restricciones de acercamiento y exclusión del hogar para los agresores.

Te puede interesar:  Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

La Comisaría de la Mujer, junto con otros organismos, trabaja intensamente en la prevención y sensibilización. Se realizan campañas de difusión, se reparten folletos y se invita a la comunidad a involucrarse y denunciar situaciones de violencia. Este esfuerzo ha incrementado el compromiso de los vecinos y familiares en denunciar casos de violencia, lo que ha llevado a un aumento en el número de denuncias.

Además, la Comisaría de la Mujer cuenta con un hogar de protección integral, que pertenece a Desarrollo Social, para refugio para mujeres y sus hijos menores de 13 años en situaciones extremas. Se enfatiza la importancia de que las víctimas se acerquen a la comisaría o llamen a los números de emergencia 101 y 144 para recibir ayuda y protección.

Advertisement
Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS