Nacionales
¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $197 para la compra y $205 para la venta; mientras tanto, el dólar blue en el mercado paralelo se ubica en $373 para la compra y $377 para la venta.
Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.
Ethereum (ETH) cotiza hoy, 3 de marzo, a US$1570,77, según el portal Live Coin Watch.
Este precio lo posiciona 0,95 por ciento por encima de su valor de hace 24 horas y un 0,95 por ciento en comparación con el mismo día de la semana pasada.
El trámite para recuperar el porcentaje tributado a Bienes Personales se hace a través del sitio web de la AFIP siguiendo estos pasos:
Con el inicio del nuevo mes, se renovó el cupo mensual de US$200 para comprar “dólar ahorro”. Hay pocos argentinos que puedan acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), ya que se tiene que cumplir con más de una docena de requisitos para poder adquirir la moneda estadounidense a este tipo de cambio, que hoy cotiza a $338,86.
Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
Los títulos soberanos de deuda arrancaron marzo en terreno negativo y replican la tendencia del mes pasado. Ante la perspectiva de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) continúe con una política monetaria más dura, contrario a lo que creían los analistas, los bonos de deuda argentina no dejaron de caer: en los últimos 30 días, se hundieron casi un 20 por ciento en dólares.
Luego de haber cotizado arriba de los US$36 un mes atrás, hoy mantienen un camino descendente que los ubican cerca de perforar los US$30.
En ese escenario, el riesgo país trepó 53 unidades y se posicionó en los 2089 puntos básicos (+2,6 por ciento). Este índice, que elabora el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro americano frente al resto de los países, volvió a valores de la semana pasada.
En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este jueves y cerró en $197 para la compra y $205 para la venta.