Actualidad
Alarmante: En el primer mes de cuarentena se recibieron más de 90 denuncias
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, reconoció que las denuncias en comisarías y tribunales por violencia de género bajaron en todo el país, a pesar de que las consultas a la Línea 144, donde se brinda asesoramiento, se incrementaron en un 40 por ciento durante el primer mes de la cuarentena obligatoria, lo que muestra que las mujeres en contextos de violencia doméstica no están pudiendo llegar a pedir medidas cautelares y de protección en la Justicia.
Fue este lunes, durante una reunión informativa, ante la comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, en la que detalló las acciones que viene desarrollando su cartera en el marco de la pandemia de la covid 19 en relación al problema de la violencia por razones de género, la situación de las empleadas de casas particulares y de la población travesti y trans en contextos de vulnerabilidad social, entre otros ejes.
Cabe recordar que durante el período de aislamiento, mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia por motivos de género pueden salir de sus domicilios, solas o con sus hijos si necesitan protección, realizar denuncias, pedir ayuda y consultar por alternativas de alojamiento.
Emergencia
Un proyecto de ley que propone declarar la emergencia pública en materia social por violencia de género por el término de dos años y dotar de mayor presupuesto al Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, fue presentado en el Senado de la Nación.
El proyecto de la senadora Norma Durango, del Frente de Todos y actual presidenta de la Comisión de la Mujer del Senado, propone además coordinar con los gobiernos provinciales y municipales la asignación de recursos presupuestarios
También la implementación de capacitaciones para la conformación de las unidades especializadas en violencia en el primer nivel de atención que trabajen en la prevención y asistencia de hechos de violencia por razones de género. El proyecto también insta a crear en todo el territorio nacional al menos un Hogar de Protección Integral o refugio en cada jurisdicción.
Cabe recordar que en nuestra ciudad las denuncias pueden realizarse en la comisaría de la mujer y la familia, ubicada en calle Gato y Mancha. También se pueden comunicar al telefono: 02296451941 o mediante la web.
