Actualidad
Alerta por hipomagnesemia: una amenaza silenciosa para la ganadería bonaerense

Alerta por hipomagnesemia: una amenaza silenciosa para la ganadería bonaerense
Un reciente estudio del INTA Balcarce encendió las alarmas sobre la hipomagnesemia, también conocida como tetania de los pastos, una enfermedad metabólica que se consolida como una de las principales causas de muerte súbita en bovinos de cría de la provincia de Buenos Aires.
El relevamiento, realizado por el Servicio de Diagnósticos Veterinarios Especializados, analizó 232 brotes registrados entre 1998 y 2017, con más de 54 mil animales expuestos y una tasa de mortalidad promedio del 3,3%, alcanzando picos superiores al 28% en rodeos puntuales.
La hipomagnesemia afecta principalmente a vacas adultas bajo sistemas extensivos de pastoreo, sobre todo durante el invierno y la primavera temprana. Entre junio y octubre se concentró el 78% de los casos, siendo agosto el mes más crítico. Esta estacionalidad coincide con mayores requerimientos minerales en vacas paridas o próximas a parir.
Geográficamente, el 90% de los brotes se focalizó en el centro-sur bonaerense, destacándose partidos como Azul, Rauch, Tandil y Tapalqué. Las vacas multíparas fueron las más vulnerables, participando en más del 80% de los brotes, mientras que la mortalidad fue mayor en Hereford que en Angus.
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la relación entre la calidad forrajera y la enfermedad. Los pastizales naturales, con deficiencias de magnesio y altos niveles de potasio, registraron la mortalidad más elevada. Más del 69% de las muestras analizadas mostró niveles críticos de Mg, mientras que el exceso de potasio bloquea su absorción, elevando el riesgo de brotes.
Los síntomas más frecuentes incluyen excitabilidad, ataxia, convulsiones y espasmos tetánicos. Sin embargo, en uno de cada cinco brotes, la muerte ocurre de forma repentina, sin signos previos, complicando la detección a campo.
Para prevenir la enfermedad, se recomienda suplementar la dieta con magnesio, evitar pasturas con exceso de potasio y controlar el estado corporal de las vacas. Ante síntomas clínicos, la administración intravenosa de Mg y Ca es la respuesta inmediata, aunque su eficacia es limitada si no se actúa a tiempo.
Según Germán Cantón, coordinador del estudio, la hipomagnesemia “es una enfermedad silenciosa que puede provocar grandes pérdidas si no se implementan medidas preventivas”.
El aporte del INTA ofrece herramientas clave para productores, veterinarios y técnicos, permitiendo optimizar el manejo nutricional y reducir la mortalidad en los rodeos bonaerenses.
Fuente: INTA Balcarce – Ciência Rural.
Más info: https://www.visionrural.ar/pt-articulos/alerta-por-hipomagnesemia-en-bovinos-de-carne-en-provincia-de-buenos-aires