Actualidad
Aprueban el aumento de tasas en Ayacucho: Será del 150%

En una polémica sesión de Tarifaria, el Concejo Deliberante de nuestra ciudad aprobó un aumento del 150% en todas las tasa. La medida, propuesta por el Ejecutivo y respaldada por el oficialismo, ha generado un intenso debate durante la mañana de este viernes.
Cintia Giardini, concejal del Acuerdo Cívico, se expresó respecto a la recientemente aprobada Ordenanza Tarifaria que regirá en el municipio durante el año 2024. Durante su intervención, la concejal brindó detalles sobre el proceso de elaboración del proyecto y las consideraciones que llevaron a modificar algunos aspectos del mismo.
Giardini destacó que al iniciar el proceso de elaboración de la Ordenanza Tarifaria y el Presupuesto para el próximo ejercicio, el municipio carecía de datos macroeconómicos concretos debido a la situación económica imperante. Sin embargo, subrayó que, pese a estas limitaciones, se llevaron a cabo reuniones con el intendente, funcionarios de hacienda y representantes de instituciones locales y del sector rural.
En relación con las estimaciones de inflación para el año 2024, la concejal señaló que se evaluaron diversas proyecciones de analistas públicos y privados, que variaban desde un 203% hasta un 300%. Estas estimaciones influyeron en la elaboración de la Ordenanza Tarifaria, que contempla un aumento del 150% en tasas, derechos y contribuciones a partir de enero, con actualizaciones bimestrales.
Giardini resaltó la inclusión de mecanismos de actualización, un enfoque diferente al utilizado en años anteriores, indicando que se ajustaron algunas tasas, como la de control de marcas y señales y la de conservación, reparación y mejoramiento de la red vial municipal, utilizando el índice de precios al consumidor del INDEC en lugar del índice de precio de novillo para arrendamiento.
El Concejal de Unión por la Patria, Pablo Aguiar, ha expresado sus preocupaciones y opiniones sobre las recientes aprobación del aumento de tasas municipales. Aguiar afirmó que “no se puede igualar a los desiguales” al referirse a la aplicación uniforme de cargas impositivas entre el sector urbano y rural.
El político señaló que el sector rural, con 660,000 hectáreas, será uno de los beneficiarios de las políticas exportadoras gracias a la reducción de retenciones y la devaluación del tipo de cambio oficial en un 118%. No obstante, Aguiar subrayó que esta ventaja competitiva para la exportación también se traduce en un encarecimiento de los productos de consumo interno.
El concejal criticó la eliminación de la ley de abastecimiento y la caída de los programas de precios cuidados, argumentando que esto impactará directamente en Ayacucho. Aguiar expresó su preocupación sobre la equidad de las medidas, especialmente en relación con la carga impositiva que afectará a diversos sectores, desde empleados municipales hasta pequeños comerciantes y jubilados.
“Grabar de la misma manera dos sectores que en absoluto son iguales no parece, desde nuestro juicio, una injusticia terrible“, declaró Aguiar. Además, manifestó su desacuerdo con la retirada del Estado como árbitro de la economía, señalando que esto tendrá un impacto directo en las boletas de servicios públicos que los residentes de Ayacucho pagarán a partir de febrero.
Tarifas aumento 2024 de Urgente Ayacucho